Octavio Romero Oropeza, ex titular de Pemex
POLÍTICA

Escándalo en PEMEX: Nepotismo desbocado bajo gestión de Romero Oropeza

Familiares de Octavio Romero Oropeza inundan la nómina de PEMEX, sumando altos salarios mientras cuestionamientos éticos crecen.

Ciudad de México, 17 de febrero. En un claro ejemplo de nepotismo y gestión cuestionable, la nómina de PEMEX revela un asombroso número de familiares de Octavio Romero Oropeza, actual director del INFONAVIT, ocupando puestos clave con salarios sustanciales.

Este caso expone la contradicción entre las promesas de austeridad y transparencia del actual gobierno de izquierda y sus prácticas internas.

Un hombre con bigote y cabello canoso señala hacia adelante mientras está sentado frente a un micrófono.
Octavio Romero Oropeza - Exdirector de PEMEX | La Derecha Diario

Familiares con sueldos de alto nivel

Según datos publicados, al menos diez familiares de Romero Oropeza han sido colocados en distintas áreas de PEMEX, con sueldos que suman cientos de miles de pesos mensuales.

Algunos de los casos más relevantes incluyen:

  • Julián Enrique Oropeza (hermano del director) con un salario de $21,192.58 mensuales.
  • Aura Luz Oropeza (sobrina) con un sueldo de $137,135.00 mensuales.
  • Guadalupe Oropeza Torrano (prima del director) con una remuneración de $41,696.50 mensuales.
  • Julio Manuel Oropeza Andrade y Pamela Oropeza Falcón, con salarios de $74,719.50 y $94,559.90 respectivamente.

Implicaciones éticas y críticas

La presencia de tantos familiares en PEMEX genera serias dudas sobre la ética administrativa de la Cuarta Transformación. El gobierno prometió erradicar la corrupción y el favoritismo, pero esta práctica refleja lo contrario.

La oposición y ciudadanos críticos ven este caso como una muestra de la hipocresía gubernamental. La inserción masiva de familiares en una empresa estatal no solo sienta un precedente peligroso, sino que socava la confianza en la administración de los recursos nacionales.

Impacto financiero y riesgos para PEMEX

Estas revelaciones ocurren en un momento crítico para PEMEX y el INFONAVIT, dos entidades que enfrentan graves desafíos financieros. Mientras el gobierno impulsa una reforma al INFONAVIT y lidia con la caída en la producción petrolera, estos escándalos desvían la atención y pueden afectar la recuperación de ambas instituciones.

La designación de familiares en puestos clave, con sueldos que no corresponden con criterios de meritocracia, compromete la gestión eficiente de recursos. Mientras miles de trabajadores enfrentan recortes y problemas laborales, los allegados de funcionarios gozan de salarios privilegiados.

Este caso refuerza las preocupaciones sobre la opacidad y la falta de controles internos en PEMEX, una empresa clave para la economía del país.

➡️ Política

Más noticias: