
Ley Infonavit aprobada: Gobierno dispondrá de 2 billones en ahorros de trabajadores
La iniciativa permitirá al gobierno manejar recursos de los trabajadores para construir vivienda
Ciudad de México.- Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del Infonavit el pasado 13 de febrero. Esta iniciativa permitirá al gobierno acceder a recursos de los trabajadores para destinarlos a la construcción de vivienda.
Con la aprobación de la reforma, el Infonavit podrá construir hasta 500 mil viviendas. Además, otorga al Consejo de Administración la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en este rubro.

Asimismo, en un plazo de 30 días tras su publicación, el Infonavit deberá consolidar una empresa filial constructora para llevar a cabo los proyectos habitacionales.
Oposición: "Es el robo del siglo"
La senadora del PAN, Karen Michel González, calificó la reforma como un "saqueo sin precedentes", asegurando que es "un atraco mayor que Segalmex".
"Morena está a punto de cometer el robo del siglo. Les van a robar el dinero que han ahorrado en el Infonavit para comprarse una casa", afirmó la senadora Lilly Téllez.

La oposición argumenta que el gobierno "expropiará" el dinero de los trabajadores para construir viviendas y luego rentárselas, sin consentimiento de los derechohabientes.
Además, advierten que la creación de una empresa filial dentro del Infonavit facilitará el manejo discrecional de recursos, sin fiscalización ni rendición de cuentas.
Otro fracaso empresarial del Estado
Los antecedentes de empresas estatales mal administradas preocupan a los senadores de oposición. Citan como ejemplo a Segalmex, empresa estatal de distribución de alimentos que registró un desfalco de más de 15 mil millones de pesos.

Otro caso es la Megafarmacia del Bienestar, creada por el gobierno para combatir el desabasto de medicamentos. Sin embargo, solo surte 2.7 recetas diarias debido a la falta de suministros.
Asimismo, mencionan a Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, y al Tren Maya, un megaproyecto que hasta ahora genera solo 1% en ingresos y que difícilmente recuperará la inversión inicial.

Un futuro incierto
La reforma fue aprobada sin considerar las propuestas de modificación de la oposición. Esto ha generado dudas sobre su efectividad y transparencia.
Con los antecedentes del manejo de empresas estatales, muchos cuestionan si este nuevo proyecto será realmente en beneficio de los trabajadores o terminará siendo otro fracaso financiero.
Más noticias: