Un letrero rojo de Nissan con el logotipo en blanco sobre un fondo de cielo azul.
ECONOMÍA

Nissan podría salir de México

La automotriz japonesa podría trasladar parte de su producción fuera de México

Nissan, el fabricante automotriz japonés con presencia en México desde 1961, ha expresado su preocupación ante la posible imposición de aranceles del 25%. La medida, impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectaría las importaciones mexicanas.

Actualmente, la empresa exporta aproximadamente 320,000 vehículos desde México a EE.UU. cada año. En caso de aplicarse los aranceles, su rentabilidad se vería seriamente afectada.

Una persona en silueta pasa frente a un cartel rojo con el logotipo de Nissan y el lema
Nissan | La Derecha Diario

Una amenaza que regresa

Durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), ya se había planteado una medida similar. En ese entonces, el objetivo era incentivar la producción automotriz dentro de EE.UU.

La industria automotriz reaccionó con preocupación ante el posible impacto en la producción y costos. Nissan, con varias plantas en México, también resultó afectada por la incertidumbre de aquella amenaza.

Impacto en la producción y exportación

Las fábricas de Nissan en México han sido clave en su estrategia de producción para el mercado norteamericano. Sin embargo, la aplicación de estos aranceles pone en riesgo su rentabilidad.

Si la medida se concreta, la empresa podría trasladar parte de su producción a otros países. Esta decisión buscaría minimizar el impacto financiero de los nuevos costos.

Respuesta de Nissan

El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, informó que la empresa evalúa distintas estrategias para enfrentar la crisis. Una de las opciones que analizan es la posible reubicación de parte de su producción fuera de México.

Hombre con traje frente al logotipo de Nissan.
Nissan | La Derecha Diario

El contexto económico y político

La administración de Donald Trump ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.

La industria automotriz es una de las más afectadas. Empresas como Nissan dependen de sus fábricas mexicanas para abastecer al mercado estadounidense.

Presencia de Nissan en México

  • 1961: Nissan llega a México y se convierte en una de las marcas líderes del sector.
  • Fue la primera armadora en establecer una planta de producción en el país.
  • Planta Aguascalientes A1: Inaugurada en 1982, produce modelos como Versa, Kicks y March.
  • Planta Aguascalientes A2: Abierta en 2013, se especializa en la fabricación de Sentra y Note.
  • Planta CIVAC (Morelos): Se encarga de la producción de motores y otros componentes.

Ante el posible golpe de los aranceles, Nissan y otras automotrices analizan cómo evitar efectos negativos en sus operaciones y ventas en EE.UU.

➡️ Economía

Más noticias: