
Avanza la peligrosa agenda 2030 en Querétaro
Bajo el pretexto de la “inclusión”, se busca legislar derechos “LGBTTTIQ+”.
El Congreso de Querétaro ha propuesto la creación de una comisión especial dedicada exclusivamente a legislar sobre los llamados "derechos" de la comunidad LGBTTTIQ+. En lugar de enfocarse en resolver problemas urgentes como la inseguridad o el desempleo, los legisladores han decidido destinar recursos y tiempo a promover la agenda progresista.
Esta medida se enmarca dentro de la Agenda 2030, el proyecto globalista que ha sido impulsado por organismos internacionales y que busca imponer cambios sociales sin el consenso de la mayoría de los ciudadanos.

Legisladores progresistas defienden la medida
El 11 de febrero, la diputada Rosalba Vázquez Munguía, impulsora de la iniciativa, defendió la creación de esta comisión afirmando que es una medida necesaria para "garantizar derechos humanos". Sin embargo, detrás de esta retórica, se esconde el verdadero objetivo: institucionalizar una ideología y restringir la libertad de quienes piensan diferente.
"Debemos garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+. A lo largo de la historia, han sido víctimas de discriminación estructural", afirmó la legisladora.
Imposición ideológica disfrazada de derechos
Desde 2021, Querétaro ha sido uno de los estados donde la agenda progresista ha ido avanzando sin frenos. Primero fue la aprobación del matrimonio igualitario, ahora buscan legislar sobre identidad de género y la imposición de "servicios de salud inclusivos", lo que podría derivar en tratamientos médicos peligrosos como bloqueadores hormonales para menores de edad.
Esta comisión se centrará en cuatro áreas:
- Legislación: Crear normas basadas en la ideología de género.
- Combate a la discriminación: Establecer leyes que penalicen la opinión contraria.
- Educación y sensibilización: Imponer contenido ideológico en las escuelas.
- Acceso a servicios: Obligar a instituciones de salud a seguir directrices progresistas sin debate.
<img class=
Los verdaderos problemas siguen sin atenderse
Mientras el Congreso de Querétaro dedica su esfuerzo a esta agenda ideológica, los ciudadanos enfrentan problemas reales que siguen sin solución:
- La inseguridad ha ido en aumento, con casos de violencia y delincuencia en varias regiones del estado.
- El desempleo y la falta de oportunidades afectan a miles de familias queretanas.
- El colapso del sistema de salud impide que los ciudadanos reciban atención médica de calidad.
Pero en lugar de enfrentar estas problemáticas, los legisladores prefieren centrarse en complacer a grupos activistas y garantizarles espacios de poder.
Reacciones y controversia
- Organizaciones civiles progresistas: Apoyan la iniciativa y exigen que representantes de la comunidad LGBTTTIQ+ tengan un papel protagónico en la comisión.
- Ciudadanos y sectores conservadores: Cuestionan la imposición de esta agenda, señalando que atenta contra la libertad de expresión, la biología y la familia.
A pesar de la fuerte oposición, los impulsores de la iniciativa insisten en que se trata de una medida necesaria para "garantizar derechos", aunque omiten que esta imposición afecta a otros sectores de la sociedad que piensan diferente.

¿Qué sigue?
La propuesta será discutida y votada en el Congreso de Querétaro en los próximos meses. Si se aprueba, esta comisión podría convertirse en una plataforma para impulsar medidas aún más radicales en el futuro.
El riesgo es claro: mientras los problemas reales del estado siguen sin resolverse, la maquinaria progresista avanza sin obstáculos, buscando imponer su visión del mundo a toda la sociedad.
Más noticias: