
Senado aprueba ingreso de tropas de EE.UU. para ejercicios con la Marina en Campeche
Diez soldados del Ejército de EE.UU. realizarán entrenamiento con la Semar para mejorar capacidades de operaciones
El Senado de la República autorizó el ingreso de 10 soldados de Estados Unidos a México para participar en un adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR).
El ejercicio, llamado "Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR", se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche.

Detalles del entrenamiento militar
El adiestramiento se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025. Su objetivo es mejorar las tácticas de combate de las fuerzas especiales de ambos países.
Los soldados estadounidenses pertenecen al Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU., mientras que los marinos mexicanos forman parte de la Unidad de Operaciones Especiales de la SEMAR.

Objetivo del entrenamiento
El programa incluirá ejercicios en combate convencional y no convencional, con énfasis en ambientes marítimos, terrestres y aéreos. Entre las técnicas que se desarrollarán destacan:
- Combate en espacios urbanos.
- Operaciones anfibias y desembarcos.
- Rescate de rehenes y asaltos tácticos.
- Manejo de explosivos y demoliciones.
Este tipo de cooperación militar es frecuente y busca fortalecer la seguridad bilateral.
Garantía de soberanía y respaldo del Senado
El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello afirmó que la autorización no compromete la soberanía nacional. Aseguró que el entrenamiento reforzará la capacidad operativa de la SEMAR y permitirá un intercambio de experiencias con fuerzas militares extranjeras.
El legislador también enfatizó que México mantiene control absoluto sobre las operaciones. Además, reiteró que la presencia de tropas extranjeras será temporal.
Críticas y posturas encontradas
A pesar de la aprobación, algunos sectores han expresado su preocupación por la presencia de tropas extranjeras en México.
Expertos advierten que estos acuerdos pueden abrir la puerta a una mayor intervención de EE.UU. en asuntos de seguridad nacionales. Sin embargo, especialistas en defensa consideran que esta cooperación es clave para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico.
Antecedentes de la cooperación militar
México y EE.UU. han trabajado juntos en materia de seguridad a través de acuerdos como la Iniciativa Mérida y el Entendimiento Bicentenario. En el pasado, el Ejército y la Marina han realizado entrenamientos con fuerzas estadounidenses, centrados en operaciones especiales y lucha contra el terrorismo.
Este nuevo adiestramiento ocurre en un contexto de tensión bilateral, con legisladores estadounidenses presionando para que el Ejército de EE.UU. intervenga en la lucha contra los cárteles en México.
El ingreso de tropas de EE.UU. para entrenamientos con la SEMAR fortalece la cooperación en seguridad entre ambos países.
Aunque el Senado garantizó que la medida no compromete la soberanía, el debate sobre el papel de EE.UU. en la estrategia de seguridad mexicana sigue abierto.
Más noticias: