
Armas ucranianas en manos del crimen organizado: Tucker Carlson
Tucker Carlson señala que armas destinadas a Ucrania, han terminado en México
El 10 de febrero de 2025, el periodista Tucker Carlson aseguró que armas enviadas por Estados Unidos a Ucrania han llegado a cárteles de la droga en México.
Sus declaraciones han causado controversia y reacciones inmediatas, tanto en Ucrania como en México.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Guerogui Tiji, rechazó las acusaciones. Afirmó que cada unidad de equipamiento militar entregada a Ucrania es monitoreada mediante mecanismos independientes para garantizar su uso adecuado.

Preocupación sobre el destino de armas en zonas de conflicto
Las declaraciones de Carlson surgen en un contexto donde se han reportado casos de armamento desviado en zonas de guerra.
Anteriormente, la Embajada de Rusia en México denunció que un lanzacohetes AT4, de fabricación sueca, estaba en posesión del crimen organizado en Tamaulipas. Este tipo de armas ha sido suministrado activamente a Ucrania, lo que sugiere posibles desvíos al mercado negro.
Contexto de las declaraciones de Carlson
Carlson es un crítico de la administración de Joe Biden y del apoyo militar a Ucrania. Según él, el envío masivo de armas estadounidenses ha sido mal gestionado.
Asegura que parte de estas armas fueron desviadas y vendidas en el mercado negro. Finalmente, habrían llegado a manos de los cárteles mexicanos.
Reacciones y críticas
1. Falta de evidencia: Hasta el momento, no se han presentado pruebas sólidas que respalden la afirmación de Carlson. Analistas reconocen el riesgo de desvío de armas en conflictos, pero no hay datos concretos que vinculen los envíos de armamento a Ucrania con los cárteles mexicanos.
2. Preocupación en México: Las declaraciones de Carlson han causado inquietud en el país. Los cárteles ya poseen un arsenal considerable, obtenido a través del tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos.
En 2023, la SEDENA confirmó el decomiso de lanzacohetes fabricados en EE.UU., lo que refuerza la preocupación por este tema.
3. Impacto en la opinión pública: Carlson cuenta con una audiencia masiva en Estados Unidos. Sus declaraciones pueden influir en la percepción de la ayuda militar a Ucrania y en la política exterior del gobierno estadounidense.

El problema del tráfico de armas
El tráfico de armas hacia México es un problema real y documentado. Según datos del gobierno mexicano, el 70% de las armas incautadas a cárteles provienen de Estados Unidos.
Conclusión
Más allá de las acusaciones de Carlson, el tráfico de armas hacia México sigue siendo un problema urgente. Se requiere una cooperación bilateral efectiva para frenar la violencia del narcotráfico y evitar que los cárteles accedan a armamento avanzado.
Más noticias: