Cable submarino cubierto de algas y corales en el fondo del océano.
INTERNACIONALES

Investigan un nuevo cable submarino dañado en el Báltico y hay inmensas preocupaciones

El incidente está siendo investigado por las autoridades de Suecia y Finlandia en medio de acusaciones a Rusia

Las autoridades suecas están investigando posibles daños en un cable submarino en el mar Báltico, un incidente que se suma a una serie de casos similares en la región, generando preocupaciones sobre posibles actos de sabotaje vinculados a Rusia.

La reciente rotura del cable C-Lion 1, que conecta Finlandia con Alemania, se detectó cerca de la isla sueca de Gotland. Según el operador finlandés Cinia, aunque el cable sufrió una "perturbación", no se ha interrumpido el tráfico de datos y se sigue investigando el origen del daño.

Este incidente sigue a otro ocurrido en noviembre de 2024, cuando el mismo cable fue cortado, y en ese momento se sospechó que un buque chino, el Yi Peng 3, pudo haber sido responsable de arrastrar un ancla por el fondo marino, causando el daño.

Mapa que muestra una ruta de cable submarino desde Rostock en Alemania hasta Helsinki en Finlandia, pasando por el mar Báltico y destacando puntos como C-Lion1 y Santahamina.
El cable dañado en esta ocasión se trata del C-Lion 1 | La Derecha Diario

Además, en noviembre de 2024, se reportaron daños en otro cable submarino que conecta Lituania y Suecia, y poco después, Finlandia informó que otro cable, el Estlink 2, que conecta Finlandia y Alemania, también había sido dañado.

Estos eventos ocurrieron en un contexto de creciente actividad militar rusa cerca de cables submarinos clave, lo que generó preocupaciones por posibles actos de sabotaje.

El 25 de diciembre de 2024, Estonia reportó fallas en tres cables submarinos adicionales entre Estonia y Finlandia, y las investigaciones apuntaron a la posible implicación de un barco tanque operado bajo la bandera de las Islas Cook, parte de lo que se conoce como la "flota fantasma" de Rusia, una red de embarcaciones que eluden las sanciones internacionales.

Mapa que muestra las conexiones Estlink 1 y Estlink 2 entre Helsinki y Tallinna a través del mar Báltico.
Previamente el Estlink 2, que conecta Finlandia con Estonia fue también dañado | La Derecha Diario

Posteriormente, el 27 de diciembre, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que la Alianza aumentaría su presencia en la zona, dada la creciente amenaza.

En enero de 2025, el Washington Post informó que los servicios de seguridad de Estados Unidos y Europa consideraban que los daños a los cables en el mar Báltico eran más bien accidentales, y no resultado de operaciones de sabotaje rusas.

Sin embargo, el 26 de enero, el centro de radiodifusión nacional de Letonia (LVRTC) reportó daños a otro cable submarino de fibra óptica, sugiriendo que los barcos de la flota fantasma rusa podrían haber estado involucrados.

El último incidente, que ocurrió el 19 de enero de 2025, provocó que las autoridades suecas abrieran una investigación preliminar sobre posibles actos de sabotaje.

Un hombre con traje oscuro y corbata posa frente a un fondo azul.
Mark Rutte afirmó que la OTAN aumentaría su presencia en la zona del Báltico | La Derecha Diario

El portavoz de la policía sueca, Mathias Rutegard, confirmó que el daño ocurrió dentro de la zona económica de Suecia, al este de Gotland, y la Guardia Costera de Suecia envió un barco para asistir en la investigación del lugar.

Aunque no se ha identificado ningún sospechoso hasta el momento, el Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, expresó que el gobierno está vigilando de cerca la situación y trató el incidente con seriedad, subrayando que debe considerarse dentro del contexto de la grave situación de seguridad actual.

La Comisión Europea, por su parte, anunció el 19 de enero que tomaría medidas para reforzar la seguridad de los cables submarinos, priorizando el financiamiento para el despliegue de cables avanzados y mejorando las capacidades para reparaciones rápidas.

Además, se comprometió a imponer sanciones contra "actores hostiles" y embarcaciones asociadas a la flota fantasma de Rusia, que se cree está involucrada en actividades ilícitas en la región.

Un hombre con gafas y traje hablando frente a un micrófono con un fondo azul.
El primer ministro de Suecia aseguró que el gobierno vigila de cerca la situación | La Derecha Diario

Este conjunto de incidentes ha intensificado las preocupaciones sobre la seguridad de las infraestructuras críticas en el mar Báltico, especialmente en un creciente contexto de tensiones geopolíticas crecientes entre Rusia y los países occidentales, debido a la guerra contra Ucrania.

La protección de los cables submarinos, que son fundamentales para las comunicaciones y el comercio global, se ha convertido en una prioridad para las autoridades europeas, quienes siguen de cerca los posibles riesgos de sabotaje y las implicaciones que podrían tener para la estabilidad en la región.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: