
Meta apuesta a un megacable submarino clave para liderar la era de la IA
La empresa de Mark Zuckerberg anunció un cable submarino de más de 50.000 km que va a conectar los cinco continentes.
En el mundo actual, dos recursos son clave: las tierras raras y los cables submarinos. Las primeras porque China domina su producción y son esenciales para la tecnología. Los segundos porque sostienen internet, el streaming y las telecomunicaciones.
Sin estos cables, la conectividad global no sería posible. Por eso, mientras crece la demanda de IA y datos, gigantes como Meta y Google invierten en expandirlos.

Waterworth: el cable submarino que va a dar la vuelta al mundo
Meta ya trabajaba en un cable de más de 7.000 km, pero ahora va más allá con Waterworth. Una red de más de 50.000 km que va a unir América, África, Asia y Oceanía.
Para entender la magnitud, la Tierra tiene unos 40.000 km de circunferencia. Cuando esté listo, va a ser la infraestructura de este tipo más grande del mundo.
¿Qué países va a conectar?
El plan es unir las dos costas de Estados Unidos con Brasil, Sudáfrica, India y Australia. No dieron cifras exactas, pero es una inversión multimillonaria que se va a hacer en etapas.

Para comparar, Google está gastando unos 1.000 millones de dólares en un cable entre Japón y la costa oeste de EE.UU.
La jugada de Meta con la inteligencia artificial
El proyecto no es solo para mejorar la conectividad. Meta busca dominar la era de la IA, que necesita mover datos en tiempo real.

Estos cables tienen varios pares de fibra óptica. Los más comunes tienen entre 8 y 16 pares, pero Waterworth va a tener 24, lo que lo convierte en el de mayor capacidad.
Un plan con seguridad extra
El trazado ya está en marcha. Algunos tramos van a estar a más de 7.000 metros de profundidad, cruzando zonas de riesgo sísmico.
Meta también va a reforzar la protección en zonas costeras, donde los barcos suelen dañar estos cables.
Más noticias: