
La madre de Milo J es una ñoqui kirchnerista de la municipalidad de Ituzaingó
Además, utiliza su influencia para conseguirle recitales "gratis" a su hijo, pagados con los impuestos de los argentinos
En el día de ayer, el Gobierno de Javier Milei suspendió el recital del rapero y cantante ultra kirchnerista "Milo J", que se iba a realizar en la ex ESMA, debido a que no se contaba con la autorización ni medidas de seguridad necesarias para realizar el evento.
La cancelación desató falsas acusaciones de "censura y represión política" por parte de sectores kirchneristas y de izquierda. Ante esto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó que la decisión corresponde en el cumplimiento de las normativas y la seguridad.
La reacción de "Milo J" y varios sectores de la oposición fue inmediata. El músico denunció que la cancelación de su show fue un acto de, según su sesgo kirchnerista, "censura".

Aseguró que el Gobierno de Milei canceló el recital por supuestamente "el temor de reunir a más de 20.000 personas en un lugar con un fuerte simbolismo político". Además, acusó al oficialismo de presentar "documentos falsificados" sobre seguridad y evacuación, algo completamente falso.
Sin embargo, esta polémica no se terminó ahí. En las últimas horas, se difundió información en las redes sociales que explicaría el por qué de la actitud del cantante, y la posterior reacción de los sectores kirchneristas.
La madre de Milo J
Según la información disponible, la madre del cantante kirchnerista, Aldana Ríos, ocupa el cargo de Directora de Derechos Humanos del Municipio de Ituzaingó, lo que explica su cercanía con los sectores de izquierda.
Además, mediante su cargo público, Aldana Ríos encabezó diversos actos kirchneristas, como por ejemplo un cierre de la denominada "Semana de la Memoria", que organizó la municipalidad con el objetivo de homenajear a los terroristas comunistas desaparecidos durante la última dictadura militar.

Por si fuera poco, la madre "Milo J" utilizó su influencia en el Estado para impulsar la carrera de su hijo mediante, por ejemplo, la organización de shows en eventos políticos, todo financiando con el dinero de los contribuyentes.
Con este nuevo contexto, queda claro el por qué de las falsas acusaciones realizadas por el kirchnerismo de supuesta "censura y represión política" por la cancelación del show de Milo J.
¿Por qué se suspendió el show?
La solicitud para suspender el recital fue presentada por el Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños. Argumentó que el evento no contaba con las garantías de seguridad requeridas. La jueza María Alejandra Biotti acogió la medida cautelar y ordenó la cancelación del evento.
El Espacio Memoria y Derechos Humanos, que depende del Estado Nacional, está regido por la Ley N° 26.415. Esta ley establece los lineamientos para el uso del espacio, priorizando su función como sitio de memoria, sin que pueda ser usado de manera arbitraria para actividades ajenas a su propósito.
Más noticias: