
El Gobierno denunció sabotaje en la licitación de la Hidrovía y apuntó contra Macri
Las acusaciones llegan luego de que el Gobierno de Javier Milei anulara la licitación al recibir una única oferta.
El titular de la Agencia de Puertos, Iñaki Miguel Arreseygor, denunció ante la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados que la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraguay–Paraná, por donde transita el 80% de las exportaciones argentinas, fue objeto de un sabotaje.
En este sentido, apuntó contra el expresidente Mauricio Macri y su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, como responsables de la caída del proceso.
Arreseygor denunció un "sabotaje organizado"
Durante su exposición, el funcionario afirmó que hubo una "operación sin precedentes" coordinada por exfuncionarios y estudios jurídicos para impedir que la licitación prosperara. “Hubo una mano misteriosa a último momento que presionó a todos los actores para que no se presenten. De parte de las empresas, eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. De parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de traición a la Patria, que las vamos a denunciar”, aseguró.

Además, sostuvo que las maniobras afectaron directamente a los productores. “Acá perdió el productor por una mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear un procedimiento para ver si tenía forma de echar mano de esto más adelante", expresó.
La única oferta y la decisión del Gobierno
Las acusaciones llegan luego de que el Gobierno de Javier Milei anulara la licitación al recibir una única oferta, por parte de la empresa belga DEME. La compañía había denunciado anteriormente supuestas maniobras de direccionamiento, aunque retiró las acusaciones antes de presentarse.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la licitación fue cancelada debido a las presiones ejercidas sobre el proceso y los cuestionamientos sobre los requisitos técnicos del pliego. Si bien el Gobierno afirmó que la Justicia validó la legalidad del proceso en tres instancias, la falta de competencia llevó a la anulación del llamado.

La respuesta de Guillermo Dietrich
En respuesta a las acusaciones, el exministro de Transporte Guillermo Dietrich defendió su gestión y criticó el proceso de licitación anulado.
“Desde el día uno dijimos que la licitación estaba mal planteada. Nosotros en 2019 dejamos un pliego que generaba competencia, con plazos lógicos (no 30 años), que se definía por el menor precio y que tenía tiempos razonables para presentar ofertas”, sostuvo en un comunicado.
¿Qué pasará con la Hidrovía?
Arreseygor reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la reducción de costos para los productores.
“Vamos a volver a insistir porque no podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la Argentina por un grupo de operaciones de dos o tres vivos”, concluyó.
Más noticias: