Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Un hombre en traje hablando en un podio con un fondo que muestra un dibujo de un edificio y las palabras Casa Rosada.
POLÍTICA

El Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue el proceso

La Comisión de Defensa de la Competencia deberá determinar si existió una asociación ilícita en el proceso licitatorio.

El Gobierno de Javier Milei anuló la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, acusando a una empresa de haber actuado de manera ilegal y anunciando una serie de acciones judiciales y administrativas para investigar el proceso.

"La única oferta presentada fue la de DEME que se ocupó de teñir el proceso de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes", comentó Manuel Adorni, vocero presidencial, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El voceo presidencial destacó que la Hidrovía es "una de las reservas hídricas más importantes del mundo" y la principal vía de exportación de Argentina, utilizada para transportar el 80% de los bienes que el país exporta. En este contexto, enfatizó la necesidad de contar con un operador capacitado, que cumpla con "los más altos estándares internacionales y el mejor precio".

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio frente a un fondo azul del World Economic Forum.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El vocero subrayó que, desde el inicio del proceso, el Gobierno de Milei se comprometió a llevar a cabo una licitación "transparente y competitiva". Además, recordó que se había establecido como condición la cancelación del proceso si solo se presentaba un único oferente.

Según sus declaraciones, durante el proceso hubo "presiones" provenientes de sectores políticos, empresariales y mediáticos para modificar los requisitos técnicos del pliego, así como acusaciones falsas hacia el Gobierno de Milei por un presunto direccionamiento a favor de Jan de Nul, la actual concesionaria de la Hidrovía, que finalmente no presentó ninguna oferta.

En este contexto, la administración de Milei respondió a las impugnaciones de los posibles oferentes, asegurando que la justicia validó en tres instancias la legalidad del proceso licitatorio.

Sin embargo, Adorni insistió en que la única oferta recibida fue la de DEME, una empresa que había presentado denuncias previas sobre una supuesta falta de transparencia y que desistió de su participación antes de presentarse como único competidor.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

El vocero también subrayó que, a pesar de la inscripción de 11 empresas en el proceso y de las consultas formales e informales sobre la participación de más compañías, ninguna otra presentó una oferta. Ante esta situación, el Gobierno de Milei ordenó una investigación para determinar si DEME ejerció presiones sobre otros competidores o si existió una posible asociación ilícita en perjuicio del Estado y de los productores argentinos.

Adorni aseguró que la investigación tiene como objetivo "aclarar los acontecimientos ocurridos en el marco de esta licitación" y establecer responsabilidades penales en caso de un intento de fraude. Luego, cedió la palabra a Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, quien brindó detalles técnicos sobre la situación.

El único oferente

La firma belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME) fue la única en presentar una oferta concreta para la licitación de la Hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, que transporta el 80% de las exportaciones argentinas. Tal como se había previsto y anticipado por Infobae, a las 13 horas de hoy, el portal CONTRAT.AR confirmó oficialmente el resultado del proceso.

Según el Gobierno, al menos 11 empresas habían expresado interés en la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), nombre común de la Hidrovía, pero solo una presentó una propuesta que cumplía con los requisitos establecidos en los pliegos.

El hecho de que DEME fuera la única en presentar una oferta generó sospechas y acusaciones, lo que llevó a la conferencia de Adorni y a las denuncias de intentos por entorpecer la licitación.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: