
El Ministerio de Seguridad Nacional argentino fue reconocido a nivel internacional
El Gobierno de Milei fue distinguido por cumplir con los más altos estándares en materia de estadísticas del delito.
En un hecho trascendental para la seguridad de Argentina, el Gobierno de Javier Milei logró un reconocimiento internacional que resalta el compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión de la seguridad.
El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, fue incluido en el prestigioso Manual de Implementación de la Clasificación Internacional de Delitos con Fines Estadísticos (ICCS) de Naciones Unidas, una mención que sitúa a Argentina al mismo nivel de las mejores naciones en cuanto a la precisión y transparencia en la recopilación de estadísticas de delitos.
Este logro refleja la voluntad de la gestión de Milei por consolidar políticas públicas basadas en datos confiables y de calidad, lo que permite una mejor planificación estratégica y la implementación de medidas de seguridad efectivas.

Al ser reconocidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Argentina se une a un pequeño grupo de países que cumplen con los más altos estándares internacionales en la recopilación y clasificación de información delictiva, una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado y la violencia.
Este avance no solo subraya el esfuerzo del Gobierno de Milei para mejorar la seguridad en todo el territorio, sino también el impacto positivo de la modernización del sistema de estadísticas y su alineación con las mejores prácticas globales.
Gracias a este nuevo sistema, las fuerzas de seguridad podrán contar con datos más accesibles, precisos y actualizados, lo que optimiza la toma de decisiones y la respuesta ante situaciones de emergencia.

El reconocimiento internacional pone de manifiesto el duro trabajo de la administración de Javier Milei para transformar la seguridad en Argentina y situarla a la vanguardia de la región en cuanto a la efectividad en la lucha contra el delito.
El año pasado, el Gobierno de Milei logró una reducción histórica de los homicidios, que están en los niveles más bajos de las últimas décadas. Debido a esto, Argentina se consolidó como el país más seguro de Sudamérica, algo que demuestra el éxito de la administración libertaria.

Este logro histórico es un reflejo de la sólida visión de Milei de transformar profundamente las políticas de seguridad, consolidando a Argentina como un país que no solo combate el crimen, sino que también lo hace con transparencia, precisión y eficiencia, garantizando un futuro más seguro para todos los argentinos.
Más noticias: