Salón de sesiones con una gran bandera de México y un escudo en la pared detrás de un podio.
SOCIEDAD

El Parlamento Metropolitano busca más regulaciones vehiculares en el Valle de México

Habrá nueva regulación vehicular en el Valle de México y se cambiarán varias cosas.

A partir de septiembre de 2025, el nuevo Parlamento Metropolitano implementará una serie de cambios en la regulación vehicular en el Valle de México.

Este organismo abarcará a la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos. Entre las nuevas medidas, se incluirán restricciones para los conductores de la CDMX que emplacan en otros estados.

Vista panorámica de una ciudad con edificios altos y montañas al fondo.
Valle de México | La Derecha Diario

¿Cómo afectará la nueva regulación?

Los tres estados gobernados por Morena impulsarán medidas para limitar el uso de placas foráneas dentro de la CDMX. Esto impactará directamente en los trámites de:

  • Emplacamiento
  • Tenencia
  • Refrendo
  • Multas y fotocívicas
  • Verificación vehicular
  • Programa Hoy No Circula
Tráfico denso en una avenida con múltiples vehículos en ambos sentidos.
Transito en el Valle de México | La Derecha Diario

¿De qué se trata la nueva regulación vehicular?

El secretario de Planeación Territorial, Alejandro Encinas, ha señalado que uno de los objetivos principales de este Parlamento es establecer un control vehicular compartido entre los estados involucrados.

Encinas argumenta que muchas personas que residen en la CDMX prefieren emplacar y verificar en otros estados, lo que genera "problemas administrativos" y afecta la recaudación de impuestos.

Una fila de autos en un centro de verificación vehicular con varias personas alrededor de una máquina de inspección.
Tenencia vehicular | La Derecha Diario

El verdadero objetivo de la medida

Si bien el discurso oficial sostiene que la regulación busca mejorar el control vehicular y reducir la contaminación, en realidad, el objetivo principal es recaudar más dinero de los conductores de la CDMX.

Con estas nuevas restricciones, el gobierno podrá controlar directamente el cobro de trámites como emplacamiento, tenencia y multas, lo que aumentará la carga fiscal sobre los automovilistas.

Logotipo de la Ciudad de México con un diseño colorido de un corazón rodeado de flores y un colibrí, acompañado del texto
CDMX | La Derecha Diario

¿Por qué los chilangos emplacan en otros estados?

Se estima que alrededor de un millón de vehículos en la CDMX han sido emplacados en otras entidades. Esto genera conflictos con las autoridades locales, que buscan regularizar la situación.

Las principales razones por las que los conductores emplacan en otros estados incluyen:

  • Obtener más fácilmente los hologramas 0 y 00, lo que permite evitar el Hoy No Circula.
  • Facilidades en la verificación vehicular, ya que en algunos estados los requisitos son menos estrictos.
  • Costos más bajos en tenencia y refrendo.
Un hombre y una mujer están sentados en una oficina, la mujer le entrega al hombre un paquete que parece contener placas de matrícula.
Emplacado | La Derecha Diario

La nueva regulación vehicular en el Valle de México promete generar cambios importantes para los automovilistas. Sin embargo, más allá del discurso ambiental, esta medida busca centralizar el control y aumentar la recaudación fiscal.

Los conductores deberán prepararse para las nuevas restricciones y costos adicionales que traerán consigo estas reformas.

➡️ Sociedad

Más noticias: