
Alerta en Nuevo León: Aumento de desapariciones en 2025
Mujeres y adolescentes, las principales víctimas.
Durante los primeros meses de 2025, el estado de Nuevo León ha registrado un preocupante aumento en el número de personas desaparecidas. Las cifras son alarmantes, especialmente entre mujeres y adolescentes.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, hasta la fecha se han reportado alrededor de 100 mujeres desaparecidas. De ellas, aproximadamente 70 han sido localizadas en las primeras 72 horas posteriores a su desaparición.
Casos recientes
Uno de los casos más recientes es el de Ariadna Solash García Sánchez, una adolescente de 13 años. Fue reportada como desaparecida el 10 de febrero en el municipio de El Carmen.
Afortunadamente, las autoridades lograron encontrarla con vida al día siguiente. Actualmente, ya se encuentra reunida con su familia.

En contraste, el caso de Ana Carolina Saucedo Bahena tuvo un desenlace trágico. La joven fue reportada como desaparecida en el Cerro de las Mitras, en Monterrey. Su cuerpo sin vida fue hallado el 10 de febrero.
Este suceso ha causado gran conmoción. En respuesta, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en su memoria.
Respuesta de las autoridades
Ante el aumento de desapariciones, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha reforzado sus esfuerzos de búsqueda. Se han emitido múltiples reportes para la localización de personas desaparecidas.
Además, se ha activado la Alerta Amber con el objetivo de localizar a menores de edad en situación de riesgo de manera más rápida y efectiva.
El Congreso de Nuevo León también ha lanzado un micrositio dedicado a la búsqueda de personas no localizadas. Esta plataforma proporciona información y recursos para que familiares y ciudadanos puedan colaborar en estas iniciativas.
Factores que contribuyen a la crisis
Organizaciones de derechos humanos advierten que Nuevo León ha enfrentado una crisis de violencia desde 2011. Esta situación ha resultado en un aumento significativo de las desapariciones.

Algunas zonas del estado han sido identificadas como áreas críticas debido a la presencia de campos de exterminio. Entre estos municipios se encuentran:
- Vallecillo
- Juárez
- Salinas Victoria
- García
- Sabinas Hidalgo
El problema se agrava debido a la corrupción y la impunidad, que dificultan la impartición de justicia y la prevención de más desapariciones.
Demandas de la sociedad civil
Colectivos de búsqueda y organizaciones civiles siguen exigiendo acciones más contundentes por parte del gobierno. Su principal demanda es la implementación de estrategias efectivas para prevenir nuevas desapariciones y localizar a quienes aún no han sido encontrados.
Para abordar esta crisis humanitaria, es fundamental la colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía.
Más noticias: