Aumenta la corrupción en México
POLÍTICA

Pañuelito de AMLO; no detuvo aumento corrupción en México

México cae al puesto 140 en el IPC 2024, alcanzando su peor calificación histórica con 26/100, superando solo a países como Guatemala y Venezuela.

México ha sufrido una caída drástica en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024. El país obtuvo una calificación de 26 sobre 100, la más baja en su historia.

Durante los primeros cuatro años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, México mantuvo una puntuación de 31. Sin embargo, en el último año, la cifra cayó significativamente. Actualmente, el país solo supera a Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela en la región.

Gráfico de línea que muestra la percepción de la corrupción de 2012 a 2024 con puntajes en el eje vertical y años en el eje horizontal, destacando un puntaje máximo de 35 en 2014 y un mínimo de 26 en 2024.
Evolución de la percepción de la corrupción en México | La Derecha Diario

Poder Judicial ineficaz y corrupción impune

Uno de los factores clave en esta caída es la falta de efectividad del Poder Judicial. Según Transparencia Internacional, la impunidad en casos de corrupción ha empeorado la percepción pública.

Casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex han evidenciado la débil aplicación de la ley. La falta de sanciones ha minado la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia.

Corrupción y violencia contra activistas

México también es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos. La corrupción y la violencia están estrechamente relacionadas.

Desde 2019, el 80% de los asesinatos de activistas en América ocurrieron en la región. Un alto porcentaje de estos crímenes han sucedido en México.

Comparación mundial y metodología del IPC

A nivel global, Dinamarca, Finlandia y Singapur lideran la lista con los menores niveles de corrupción. En contraste, Venezuela, Somalia y Sudán del Sur ocupan los últimos lugares.

El IPC mide la corrupción en el sector público con base en encuestas a expertos, académicos y empresarios. Su objetivo es ofrecer una visión amplia sobre la percepción de la corrupción a nivel mundial.

➡️ Política

Más noticias: