Reunión en una sala del Instituto Nacional Electoral con personas sentadas alrededor de una mesa circular y plantas en el centro.
POLÍTICA

INE publica lista de candidatos al Poder Judicial pese a errores del Senado

La elección del Poder Judicial en 2025 comienza con irregularidades y datos incompletos

Ciudad de México, 17 de febrero de 2025. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la publicación de las listas de candidatos a los 881 cargos del Poder Judicial que se elegirán en junio de 2025. Sin embargo, el proceso ya está marcado por errores, omisiones e irregularidades en la información proporcionada por el Senado.

El INE también acordó subsanar las inconsistencias detectadas en los listados entregados por la Cámara Alta, lo que deja en evidencia la falta de rigor en el proceso.

Errores y omisiones en la lista de candidatos

Durante la sesión del 17 de febrero, el INE determinó que los listados deben ser publicados tanto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como en la gaceta del INE. Sin embargo, el documento contiene múltiples errores que deberán corregirse sobre la marcha.

Según los consejeros electorales, los fallos incluyen:

  • Datos incorrectos: Fechas de nacimiento erróneas, claves de elector inexactas y CURPs inválidas.
  • Campos vacíos: Más de 4,224 registros carecen de información esencial.
  • Falta de datos de contacto: No hay correos electrónicos ni teléfonos en varios casos.
  • Candidaturas sin cargo definido: Algunos aspirantes aparecen en la lista sin especificar qué puesto buscan.

La consejera electoral Dania Ravel advirtió sobre la gravedad de estas inconsistencias. “En más de 4,224 registros de candidatos se encontraron espacios vacíos. Sin esta información, la autoridad electoral no puede verificar la validez de los datos”, señaló.

El INE responsabiliza al Senado

El presidente de la Comisión Temporal de la Elección del Poder Judicial, Jorge Montaño Ventura, fue claro al señalar que los errores en la información son responsabilidad del Senado.

“El INE no es responsable de la información que proporciona el Senado. Nuestra función es recibir los listados, no corregir los errores que envían”, afirmó.

Pese a esto, Fernández Noroña y Claudia Sheinbaum han intentado culpar al INE de las fallas en el proceso. Su postura busca desviar la atención de la desorganización legislativa y la falta de rigor en la selección de los candidatos.

Un proceso electoral plagado de irregularidades

La elección extraordinaria se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Ese día, se definirán los 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Sin embargo, el proceso ya está marcado por la falta de transparencia y las deficiencias en la gestión de candidaturas.

Paradójicamente, este proceso electoral, promovido bajo el lema de que "el pueblo elige", resulta ser menos democrático de lo que se prometió. La improvisación y la negligencia han convertido esta elección en un desastre anunciado.

➡️ Política

Más noticias: