
Los pronósticos de crecimiento de México bajan en medio de la incertidumbre
Diversas calificadoras no ven alentador el crecimiento de la economía mexicana para el año 2025. Podría haber recesión.
Ciudad de México, 15 de febrero. La incertidumbre y la amenaza de aranceles del expresidente de EE.UU., Donald Trump, han reducido los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana.
Las proyecciones indican que la economía crecería muy por debajo de la expectativa oficial del Gobierno. Las estimaciones más pesimistas advierten incluso de una posible recesión o contracción.
El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento del PIB mexicano en enero, reduciéndolo a un 1.5 % para 2025. Además, el consenso del sector privado cayó a 1.07 %, según la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).
Posible recesión si los aranceles se concretan
El principal factor de riesgo son los aranceles del 25 % anunciados por Trump, los cuales podrían entrar en vigor en marzo. Según Standard & Poor’s (S&P), esta medida podría causar una recesión en México.
Otras proyecciones advierten un escenario aún más adverso. Banamex estima una contracción de hasta 1.5 % si los aranceles se mantienen la mayor parte del año, o incluso de 2.2 % en un escenario más extremo.
Por su parte, Moody’s redujo su estimación de crecimiento a apenas 0.6 %, señalando que México sería el país más afectado por las políticas comerciales de Trump. Bank of America también ajustó su proyección a 0.8 %.
El crecimiento proyectado se desvanece
Estas previsiones están muy por debajo del 2.5 % estimado en el presupuesto público de este año. A pesar de ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha defendido las perspectivas económicas del país.
“Aunque se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos”, declaró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada con inversionistas internacionales.
Los pronósticos también se han ajustado tras revelarse que el PIB de México creció un 1.5 % en 2024, pero cayó un 0.6 % en el último trimestre del año, marcando su primera contracción en tres años, según cifras del INEGI.
Sheinbaum intenta frenar los aranceles, pero Trump insiste
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, logró que Trump pausara los aranceles por un mes a cambio de desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU.
Sin embargo, Trump declaró a Fox News que "no es suficiente" lo que han hecho México y Canadá para evitar las tarifas.
Además, su administración alista impuestos del 25 % a las importaciones de acero y aluminio.
Mercados en alerta ante la incertidumbre
La postura de Trump sigue moviendo los mercados internacionales. Se espera que en los próximos meses su administración continúe impulsando una agenda comercial proteccionista.
Analistas y la propia Sheinbaum han expresado confianza en que los aranceles no se concreten, debido a su impacto en la inflación en Estados Unidos. No obstante, la amenaza ya genera volatilidad en los mercados.
“En cualquier caso, la simple amenaza ya está causando mucha incertidumbre”, advirtió la economista Sofía Ramírez, directora de la organización México, ¿Cómo Vamos?.
Más noticias: