
Trump advirtió que los aranceles a Canadá y México podrían elevarse hasta el 50%
El aumento de derechos de importación están principalmente destinados al sector siderúrgico de los países limítrofes
La Casa Blanca advirtió el miércoles que las tasas finales que México y Canadá deberán pagar por la exportación de su acero y aluminio a Estados Unidos podrían alcanzar el 50% en lugar del 25% anunciado previamente en la orden ejecutiva firmada por Donald Trump el lunes.
Esta nueva cifra se sumaría al impuesto del 25% (25% adicional) que ya había sido impuesto a ambos países, el cual fue suspendido por 30 días hasta el 4 de marzo.
La razón de la posible tasa más alta radica en la falta de cooperación de estos países en temas de migración ilegal y lucha contra el narcotráfico, lo que llevó a Trump a tomar esta medida como parte de su campaña.
El anuncio de los aranceles generó una fuerte polémica, lo que obligó a las partes involucradas a negociar una prórroga para evitar su implementación inmediata.

Como resultado, la entrada en vigor de la tasa del 25% fue pospuesta hasta el 4 de marzo, con la esperanza de que durante ese tiempo se logren acuerdos que puedan evitar los aranceles.
Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidente comunista de México, Claudia Sheinbaum, manifestaron su intención de cancelar por completo esta medida a través de la creación de grupos de trabajo conjuntos en materia migratoria y de seguridad.
Sin embargo, mientras se negocian esas soluciones, Trump también anunció que las importaciones estadounidenses de aluminio y acero de México y Canadá estarán sujetas a una tasa aduanera del 25%, que comenzará a regir el 12 de marzo, sin excepciones ni exenciones.
Según el presidente, esta medida busca frenar el "dumping" extranjero, proteger la producción nacional y asegurar la competitividad de las industrias de acero y aluminio de Estados Unidos.

Argumentó que estas industrias son claves para la seguridad económica y nacional del país y que su fortalecimiento contribuiría a hacer a Estados Unidos "rico de nuevo".
La decisión sobre la extensión de los aranceles será crucial para México y Canadá en las próximas semanas, ya que el 4 de marzo marcará el fin de la prórroga de 30 días. Si en esa fecha se implementan los aranceles iniciales, los metales de estos países estarán sujetos a una tasa del 50%.
Sin embargo, si se acuerda una nueva prórroga, se mantendría el 25% previsto para todos los países. El acero importado a Estados Unidos proviene principalmente de Canadá, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. En el caso del aluminio, casi dos tercios de las importaciones de Estados Unidos provienen de Canadá.
Trump considera que los aranceles impulsarán la industria manufacturera estadounidense y revertirán su declive de los últimos años.

Muchos expertos advierten, por otro lado, que la interconexión entre los sectores económicos de Estados Unidos, México y Canadá podría generar un aumento en los precios de productos, como los automóviles, cuyas piezas a menudo cruzan varias veces la frontera antes de su fabricación final.
El sector siderúrgico de Canadá ya advirtió sobre las posibles consecuencias de la medida, señalando que podría generar una "disrupción masiva" en el comercio y la industria.
En este contexto, las próximas semanas serán claves para determinar si se alcanzan acuerdos que eviten una escalada de tensiones comerciales entre los tres países y la implementación definitiva de los aranceles.
Por otro lado, el presidente Trump anunció que existe una probabilidad de que en el futuro cercano la importación de automóviles comience a pagar también derechos de importación.

Más noticias: