Logo La Derecha Diario
Logo X
Un soldado armado con uniforme militar está de pie en un puesto fronterizo con un cartel de bienvenida a los Estados Unidos en el fondo.
INTERNACIONALES

México refuerza la frontera tras el acuerdo con Trump y Hegseth visitó El Paso

El refuerzo por parte de la frontera mexicana con Estados Unidos coincide con la visita del secretario de Defensa estadounidense

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó a las tropas desplegadas en la frontera en El Paso, Texas, y reiteró el apoyo total del Pentágono a la Patrulla Fronteriza para lograr un "control operacional" de la frontera entre Estados Unidos y México.

Hegseth destacó que la misión de los miles de soldados adicionales en la región es aliviar la sobrecarga de los agentes fronterizos, quienes se enfrentan a un alto volumen de cruces ilegales, a los que calificó como una "invasión".

Hegseth criticó duramente la gestión de la administración Biden, remarcando que los agentes cuidaban y liberaban a los migrantes que cruzaban ilegalmente, lo que permitió que aproximadamente 8 millones de migrantes ingresaran de manera ilegal a Estados Unidos durante el mandato del demócrata.

Un grupo de personas en uniforme militar conversando en un espacio interior.
El secretario de Defensa estadounidense lanzó fuertes críticas sobre la administración Biden y su política migratoria | La Derecha Diario

En contraste, el gobierno de Donald Trump ha sido firme en su enfoque de seguridad fronteriza, declarando una emergencia nacional debido a los cruces ilegales y tomando medidas más severas para frenar el flujo migratorio.

Trump, al asumir la presidencia, ordenó el refuerzo militar en la frontera y, más recientemente, instruyó al nuevo secretario de Defensa a habilitar espacios en Guantánamo para albergar hasta 30.000 migrantes ilegales, incluidos criminales peligrosos como los miembros de la pandilla Tren de Aragua.

Hegseth afirmó que cualquier recurso necesario dentro del Departamento de Defensa para apoyar la expulsión y detención de personas en el país ilegalmente está disponible.

Un hombre con traje oscuro y corbata roja camina junto a una gran estructura metálica en un entorno desértico.
Al asumir, Trump ordenó reforzar la frontera para detener el flujo de inmigración ilegal | La Derecha Diario

Por otro lado, el gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, también ha tomado medidas para reforzar la seguridad en la frontera sur como parte de su compromiso con la seguridad y la reducción del flujo de inmigrantes indocumentados y drogas, especialmente fentanilo.

Esta acción fue impulsada después de que el gobierno de Trump acordara pausar los aranceles durante un mes, lo que permitió a México movilizar tropas adicionales hacia su frontera norte.

El gobierno mexicano trasladó 990 elementos de la Guardia Nacional hacia las ciudades de Tijuana, Baja California, Sonoyta, Sonora,Matamoros y Tamaulipas. Esta medida fue tomada para reducir la circulación de migrantes y de narcóticos a través de la frontera.

Un soldado con uniforme camuflado y equipo táctico está de pie frente a una estructura metálica con palmeras al fondo.
El gobierno de la izquierdista Sheinbaum ha enviado alrededor de 1.000 soldados a distintas ciudades fronterizas con Estados Unidos | La Derecha Diario

La presidente Sheinbaum explicó que los militares fueron trasladados de zonas con menor violencia para no desproteger otras partes del país. El plan de seguridad fue diseñado por el general Ricardo Trevilla, quien lideró el operativo de movilización.

Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para evitar los aranceles que preocupaban a México, dada su importancia económica como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones hacia ese país que sumaron 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del Producto Interno Bruto mexicano.

Los aranceles de 25% propuestos por Estados Unidos habrían representado un golpe durísimo para la economía mexicana dirigida por la izquierdista Sheinbaum, que depende enormemente de las exportaciones hacia el norte.

Tanto Estados Unidos como México han intensificado sus esfuerzos para abordar los problemas de inmigración ilegal y narcotráfico en la frontera, aunque con enfoques y estrategias diferentes.

Un hombre de traje oscuro y corbata roja señala con el dedo en un escenario iluminado con luces brillantes y una audiencia al fondo.
Trump acordó posponer los aranceles del 25% a las importaciones de México por un mes con la condición que Sheinbaum colabore en la defensa de la frontera | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: