
Gran victoria en el Senado por la confirmación de Robert Kennedy
Kennedy, quien prometió una extensa reforma en los estándares de salud, fue confirmado para ser nuevo miembro del gabinete
El jueves, el Senado de los Estados Unidos confirmó al flamante Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) en el gabinete del presidente Donald Trump, en una votación de 52-48, casi completamente a lo largo de líneas partidarias.
Esta confirmación se dio después de varias semanas de audiencias y discusiones sobre el historial de Kennedy, conocido por sus puntos de vista escépticos sobre las vacunas y su activismo ambiental.
A pesar de algunas dudas por parte de algunos republicanos, su nominación para dirigir el HHS fue respaldada por varios miembros del Senado, incluidos aquellos republicanos que inicialmente tenían reservas sobre su postura frente a las vacunas.

Uno de los puntos más relevantes en la confirmación de Kennedy fueron sus comentarios anteriores que vinculaban algunas vacunas con el autismo, lo cual llevó a algunas críticas demócratas.
Durante las audiencias, los demócratas cuestionaron su postura sobre las vacunas, citando su largo historial como presidente de la organización Children's Health Defense, que se opone al uso de vacunas y ha demandado al gobierno federal en varias ocasiones.
Sin embargo, algunos republicanos, como el senador Bill Cassidy de Louisiana, un médico de profesión, expresaron su preocupación por su enfoque hacia ciertas vacunas, pero decidieron apoyar fuertemente su nominación después de que Kennedy ofreciera una serie de compromisos, como la realización de audiencias trimestrales y el trabajo en conjunto con el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado para revisar la seguridad de las vacunas.
Cabe resaltar que el enfoque crítico actual contra las vacunas se sustenta en la modificación de la fórmula de las mismas (vacunas mRNA) y la mala gestión de las mismas durante la crisis del Coronavirus.

Otros republicanos, como las senadoras Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska, también apoyaron a Kennedy, a pesar de seguir teniendo reservas sobre sus puntos de vista sobre las vacunas.
Collins destacó que Kennedy había hecho compromisos importantes sobre la transparencia y el uso de investigaciones científicas en la toma de decisiones, lo que la llevó a respaldarlo. Sin embargo, el senador Mitch McConnell, un firme defensor de las vacunas, fue el único republicano que votó en contra de la nominación de Kennedy.
El principal argumento de Kennedy para ser confirmado como secretario de HHS fue su enfoque en promover un estilo de vida saludable, centrándose en las causas subyacentes de las enfermedades crónicas, la reforma de las pautas dietéticas y la lucha contra los alimentos ultra procesados.

Durante su campaña "Make America Healthy Again", Kennedy subrayó que los problemas de salud crónica eran una amenaza mayor para el país que otros problemas económicos, como las tasas impositivas marginales.
En cuanto a su carrera política, Kennedy lanzó una candidatura presidencial en 2023 contra el presidente Joe Biden dentro del Partido Demócrata, pero abandonó su intento para las elecciones de 2024 y luego se postuló como independiente.
En agosto de 2024, Kennedy abandonó su candidatura y respaldó en gran medida a Trump, lo que le permitió ganar el apoyo del expresidente, quien lo nominó para el puesto de secretario de HHS poco después de las elecciones de noviembre.

El 71 de años de edad, Kennedy se unió a la administración Trump a pesar de su historial como defensor del medio ambiente y crítico con las grandes farmacéuticas y la industria alimentaria, dos sectores con los que ha tenido enfrentamientos públicos.
A pesar de los ataques previos a su persona por parte de algunos detractores, Kennedy recibió una confirmación en el Senado el mismo día en que Tulsi Gabbard, otra figura polémica, fue confirmada como directora de inteligencia nacional, también con una votación ajustada de 52-48.
La confirmación de Kennedy muestra como las elecciones por parte de Trump en su gabinete no se muestran influenciadas por el pasado político, sino en las intenciones de mejorar la situación de catástrofe en todos los ámbitos que dejó la administración de Biden.

Más noticias: