
Después de la amenaza de Trump, Hamás anunció que entregará a tres rehenes este sábado
Esto ocurre luego de que el presidente estadounidense amenazara con reanudar la ofensiva militar en la Franja de Gaza.
Recientemente, el grupo terrorista Hamás anunció que procederá con la liberación del próximo grupo de rehenes israelíes según lo acordado, facilitando así la resolución de una disputa que ponía en riesgo el alto el fuego en la Franja de Gaza.
El grupo terrorista islámico señaló que los mediadores de Egipto y Catar aseguraron que trabajarían para "eliminar todos los obstáculos" y que se cumpliría el pacto de tregua. El comunicado de Hamás precisaba que otros tres rehenes israelíes serían liberados el sábado.
Este paso del grupo terrorista debería permitir que el alto el fuego en la Franja de Gaza se mantenga por ahora, aunque su continuidad sigue siendo incierta.

La semana pasada, Hamás había amenazado sobre un posible retraso en la siguiente liberación de rehenes israelíes, acusando a Israel de supuestamente no cumplir con su obligación de permitir la entrada de tiendas de campaña y refugios, entre otras presuntas violaciones de la tregua.
Ante esto, Israel, con el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había advertido con reanudar su ofensiva militar si los rehenes no eran liberados.
Después de las declaraciones del grupo terrorista, Trump los amenazó con que si no libera a todos los rehenes para el sábado, "todo el infierno se va a desatar".

Las palabras del presidente estadounidense parecieron haber sido efectivas, ya que Hamás informó que su delegación sostuvo reuniones en El Cairo con funcionarios egipcios y que también mantenía contacto con el primer ministro de Catar para agilizar la entrada a Gaza de refugios, suministros médicos, combustible y maquinaria pesada para la remoción de escombros.
La cadena estatal egipcia Qahera TV, vinculada a los servicios de seguridad del país, reportó que Egipto y Catar habían conseguido resolver la disputa. Ambas naciones han sido mediadores clave con Hamás y desempeñaron un papel fundamental en la negociación del alto el fuego, que comenzó en enero, 15 meses después del inicio del conflicto.
Los medios egipcios también difundieron imágenes de camiones con viviendas temporales y excavadoras en el lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah con Gaza. Indicaron que los vehículos se dirigían a una zona de inspección israelí antes de ingresar al territorio gazatí.
Más noticias: