
Reino Unido y Suecia podrían enviar tropas a Ucrania luego de la guerra
Tras una reunión en París en la que asistieron varios líderes europeos, Gran Bretaña y Suecia comentaron acerca del envío de tropas
Líderes europeos se reunieron el lunes en París para discutir cómo responder a los recientes movimientos diplomáticos de la administración Trump relacionados con Ucrania.
Entre los asistentes se encontraban los líderes de Polonia, Alemania, el Reino Unido, Dinamarca, los Países Bajos, España y la Unión Europea, quienes se congregaron tras los anuncios de Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense, sobre el cambio en las prioridades de seguridad de Estados Unidos, que alejarían la atención de Europa.
Además, el presidente Trump declaró que Estados Unidos mantendría conversaciones unilaterales con Rusia para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.
Antes de la reunión, el primer ministro británico Keir Starmer declaró por primera vez que el Reino Unido podría desplegar tropas en Ucrania para asegurar una eventual paz.

Starmer destacó que Europa enfrenta un "momento único para la seguridad colectiva de nuestro continente", subrayando que el futuro de Ucrania es crucial no solo para el país, sino para la seguridad de toda Europa.
En una editorial en el periódico Telegraph, dijo que el Reino Unido estaba dispuesto a "jugar un papel de liderazgo en acelerar el trabajo sobre garantías de seguridad para Ucrania", lo que incluiría más apoyo militar y el envío de tropas británicas como parte de una fuerza de mantenimiento de la paz si fuera necesario.
Starmer agregó que el apoyo de Estados Unidos seguiría siendo esencial, ya que una garantía de seguridad estadounidense es crucial para lograr una paz duradera.
También destacó que la guerra no debía acabar en una pausa temporal antes de que Putin pudiera atacar nuevamente, sino que debía asegurarse una paz definitiva que ''evitara futuros ataques rusos''.

Mientras tanto, Suecia también mostró disposición para enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania en el futuro, aunque la ministra de Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, subrayó en una entrevista que primero debía alcanzarse una paz justa y sostenible que respetara el derecho internacional y garantizara que Rusia no pudiera retirarse y reagruparse para atacar Ucrania u otro país.
"Una vez que tengamos esa paz en su lugar, necesitaremos asegurar su mantenimiento, y para ello, nuestro gobierno no descarta ninguna opción", dijo Stenergard.
Aunque otras potencias europeas no hicieron compromisos explícitos, llamando prematuras las discusiones sobre el despliegue de fuerzas de paz, el primer ministro polaco, Donald Tusk, descartó en lo absoluto enviar tropas polacas a Ucrania.

No obstante, Tusk instó a los países europeos a gastar más en defensa de inmediato. En sus redes sociales, destacó que si Europa no invierte lo necesario en defensa ahora, se vería obligada a gastar diez veces más si no previene una guerra más amplia.
Por otro lado, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, también señaló que Suecia participaría en las discusiones sobre las fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, aunque reiteró que esto solo sería posible cuando se haya alcanzado un mandato claro para ello.
Kristersson, en una entrevista durante un ejercicio militar en la capital sueca, señaló que Suecia, como parte de la seguridad de la región, sería probable que contribuyera a esta misión.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó el lunes a Arabia Saudita ante lo que se espera sean conversaciones con funcionarios rusos sobre el fin de la guerra de casi tres años de duración entre Rusia y Ucrania.
Aunque algunos países europeos, como el Reino Unido y Suecia, expresaron disposición a contribuir con tropas y apoyo militar para garantizar la paz en Ucrania, otros, como Polonia, se mostraron más cautelosos, subrayando la necesidad de asegurar una paz sostenible y respetuosa con el derecho internacional antes de cualquier despliegue de fuerzas.
Más noticias: