
Hamás entregará los cuerpos de 3 rehenes argentinos, asesinados por el grupo palestino
Junto a los fallecidos, el grupo terrorista Hamás confirmó la liberación de seis rehenes adicionales.
El grupo terrorista palestino Hamás confirmó este martes que asesinó a los rehenes miembros de la familia argentino-israelíBibas y confirmó la entrega de los cuerpos a Israel.
Junto con la entrega de los asesinados, se sumará la liberación de seis rehenes en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, según informó en un comunicado desde Egipto el jefe de su delegación negociadora, Jalil al Haya.
Hamás entregará los cuerpos de cuatro rehenes que fueron asesinados en cautiverio, entre ellos los de Shiri Bibas, de origen argentino, y sus hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años.

Kfir, el rehén más joven del conflicto, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 con apenas 9 meses desde el kibutz Nir Oz, ubicado cerca de la frontera con la Franja de Gaza. En noviembre del mismo año, Hamás afirmó que los tres habían fallecido durante, según ellos, "bombardeos israelíes" en el enclave palestino, aunque, debido a la falta de pruebas, Israel rechazó esa versión
El padre de los niños, Yarden Bibas, de nacionalidad estadounidense pero que obtuvo la ciudadanía argentina durante su cautiverio, fue liberado con vida el 1 de febrero tras 16 meses en manos de Hamas.
Tras el anuncio del grupo terrorista palestino, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió a los medios de comunicación que eviten divulgar nombres completos de los rehenes fallecidos que serán repatriados, con el objetivo de "proteger la privacidad de las familias en este momento difícil". El acuerdo establece que cada rehén liberado será intercambiado por 77 prisioneros palestinos.

"Nuestros pensamientos están con Shiri, Ariel y Kfir, y con todos los rehenes. Seguiremos actuando para traerlos a todos de vuelta a casa", escribió Netanyahu en un mensaje en redes sociales.
La primera etapa del alto el fuego culminará el 1 de marzo y permitirá la liberación de 33 rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de más de 1.900 prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Netanyahu se reunió ayer con su gabinete de seguridad para definir los pasos a seguir en la segunda fase del acuerdo, que contempla el fin del conflicto y la liberación del resto de los rehenes que aún permanecen con vida.
Más noticias: