![Un hombre de cabello claro y traje oscuro con corbata roja frente a varias banderas estadounidenses.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-07-131541_1200_800.webp)
Estados Unidos: en el primer mes de Donald Trump el desempleo bajó al 4%
Además, el número de vacantes cayó de 12,2 millones en 2022 a 7,6 millones en diciembre de 2024.
El mercado laboral estadounidense agregó 143.000 empleos en enero, marcando una desaceleración respecto a los 307.000 de diciembre y los 263.000 de noviembre. A pesar de esta caída, la tasa de desempleo bajó al 4% y el gobierno revisó al alza las cifras de empleo de los últimos dos meses en 100.000 nuevos puestos.
Este primer informe laboral del segundo mandato de Donald Trump indica que recibió una economía sólida, aunque con signos de enfriamiento. Los economistas proyectaban 170.000 nuevos empleos, por lo que la cifra reportada quedó por debajo de las expectativas.
Sectores con mayor impacto en la generación de empleo
Los sectores que más contribuyeron a la creación de empleo en enero fueron:
- Salud: +44.000 empleos.
- Comercio minorista: +34.000 empleos.
- Gobierno (todas las administraciones): +32.000 empleos.
- Minería: -8.000 empleos (sector con mayor reducción).
En cuanto a los salarios, el crecimiento mensual fue del 0,5%, acumulando un 4,1% interanual, una cifra mayor a la esperada, lo que podría afectar los planes de la Reserva Federal para controlar la inflación.
![Cartel de feria de empleo en una calle concurrida de la ciudad. Cartel de feria de empleo en una calle concurrida de la ciudad.](/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-07-131550_1200_800.webp)
Políticas de Trump y su impacto en el empleo
- Congelación de contrataciones federales: desde el 20 de enero, el gobierno impuso una suspensión de nuevas contrataciones, lo que podría ralentizar la generación de empleo en los próximos meses.
- Aranceles a importaciones: Trump aplicó un 10% de impuesto a productos de China y amenaza con extender tarifas del 25% a México y Canadá, sus principales socios comerciales.
- Impacto inflacionario: si los aranceles aumentan los precios de importación, la inflación podría repuntar, afectando los planes de la Fed de reducir tasas de interés en 2025.
Tendencias del mercado laboral
El empleo en EE.UU. muestra una clara desaceleración desde 2021:
- 2021: +7,2 millones de empleos (máximo histórico).
- 2022: +4,5 millones.
- 2023: +3 millones.
- 2024: +2,2 millones.
Además, el número de vacantes cayó de 12,2 millones en 2022 a 7,6 millones en diciembre de 2024, aunque sigue siendo una cifra alta en comparación con períodos anteriores.
![Personas frente a la entrada del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York. Personas frente a la entrada del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York.](/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-07-131545_1200_800.webp)
Otra señal de enfriamiento es la caída en la movilidad laboral: solo 3,2 millones de trabajadores renunciaron en diciembre, una cifra menor a los 4,5 millones de abril de 2022, lo que indica menor confianza en encontrar mejores condiciones laborales.
Perspectivas para 2025
Aunque el mercado laboral sigue siendo estable, la reducción en la cantidad de empleos generados, la caída en la movilidad de los trabajadores y el posible impacto de las políticas arancelarias podrían generar incertidumbre en el crecimiento del empleo.
Sin embargo, los despidos siguen siendo bajos, lo que sugiere que quienes ya tienen trabajo disfrutan de cierta seguridad laboral, aunque las oportunidades para conseguir nuevos empleos podrían volverse más limitadas.
Más noticias: