Logo La Derecha Diario
Logo X
Casas coloridas en una colina junto al mar con un cielo nublado.
INTERNACIONALES

El gobierno de Malvinas prohíbe Starlink y amenaza con multas por a quienes lo usen

El gobierno británico en las Islas del Atlántico Sur multará con hasta 5.000 libras a quienes usen el servicio de internet.

Ya se ha convertido en una constancia, el hecho de que los habitantes de las Islas Malvinas enfrentan una paupérrima conexión a Internet, lo que los aísla aún más del resto del mundo.

El servicio de telecomunicaciones en el archipiélago está a cargo de la empresa Sure South Atlantic Limited, bajo un acuerdo con el gobierno local, que depende del Reino Unido.

Sin embargo, la llegada de Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha ofrecido nuevas y beneficiosas posibilidades, aunque con un costo relativamente mayor.

Un cartel en la pared que dice
Actualmente el servicio de internet está a cargo de Sure South Atlantic Limited | La Derecha Diario

Inicialmente, los militares británicos que viven en la base de Mount Pleasant y algunas compañías pesqueras contrataron el servicio, pero en la actualidad, cada vez más isleños se suman al servicio de internet de Elon Musk.

La aparición de esta nueva opción de internet ha puesto en alerta a la empresa británica que tiene el monopolio de las telecomunicaciones en la región, y no tiene intenciones de ceder algo de cuota de mercado. 

Ante esta competencia, el gobierno isleño advirtió a los 3.600 habitantes que, si se detecta el uso de Starlink, podrían enfrentarse a multas de hasta 5.000 libras (aproximadamente 6.500.000 ARS) y la posibilidad de que les bloqueen el servicio.

Vista aérea de un pueblo costero con casas de techos coloridos, una iglesia prominente y un muelle junto al agua.
El gobierno isleño amenazó con cobrar multas de hasta 5.000 libras | La Derecha Diario

Esta amenaza ha generado un gran malestar entre los isleños, quienes se quejan de la calidad del servicio actual. Uno de ellos expresó: “Queremos solo un buen servicio de internet. El que hay disponible es terrible. El resto del mundo tiene un buen servicio y aquí no. Somos muchos, tal vez la mitad de la población, los que estamos hartos”.

El gobierno isleño trasladó su preocupación a Starlink, lo que generó una confrontación que aún no tiene un desenlace claro. En respuesta, Starlink envió un correo electrónico a los usuarios de sus servicios en las islas, informándoles que la empresa Sure South Atlantic Limited había ordenado la desactivación del servicio y que no había garantías sobre cuándo se restablecería.

La compañía recomendó a los isleños pausar los pagos hasta que se aprueben nuevas regulaciones. Este mensaje aumentó la frustración de los habitantes, quienes, según el censo de 2021, son 3.662 personas de 60 nacionalidades distintas, con la mitad siendo isleños.

Un hombre en traje frente a un logotipo de Starlink con la Tierra de fondo.
Starlink remarcó que la orden de cortar el servicio provino directamente de la compañía isleña | La Derecha Diario

Un cliente de Starlink que se contactó con la empresa para expresar su preocupación recibió una respuesta que inclinó la polémica hacia la política, lo cual aleja cada vez más a los isleños del gobierno en Londres. 

Starlink indicó que no tiene “información específica sobre el reconocimiento de la soberanía de las Islas Malvinas” y argumentó que no está autorizado para ofrecer el servicio en el territorio debido a las órdenes de Sure South Atlantic Limited.

Esta empresa británica posee el monopolio no solo en Malvinas, sino que también en las islas de Ascensión y Santa Helena, que también se encuentran actualmente bajo el yugo del Reino Unido.

La situación ha generado un conflicto que involucra tanto la calidad del servicio de internet como el reconocimiento político de la soberanía sobre las islas, lo que ha intensificado las tensiones entre los isleños, el gobierno local y las compañías involucradas.

Vista de un pueblo costero rodeado de montañas con barcos en el mar.
La compañía que tiene el monopolio en Malvinas, también lo hace en las islas de Ascención y Santa Helena | La Derecha Diario
➡️ Internacionales

Más noticias: