Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Un automóvil sedán blanco estacionado en una carretera con un cielo nublado de fondo.
ECONOMÍA

Siguen bajando los precios de los autos: qué marcas se sumaron a la tendencia

Las empresas que se sumaron realizaron ajustes a la baja en hasta un 16%.

El mercado automotor atraviesa cambios significativos tras las medidas anunciadas por el Gobierno de Milei, las cuales impactan directamente en los precios de los vehículos.

Con la eliminación de la escala 1 del impuesto al lujo, la reducción de la alícuota de la escala 2 y la apertura de un cupo de importación para autos híbridos y eléctricos de bajo costo, las automotrices comenzaron a ajustar sus listas de precios.

Medidas que impulsaron las bajas

Las medidas publicadas en el Boletín Oficial incluyen:

  1. Eliminación de la escala 1 (20%) del impuesto al lujo.
  2. Reducción al 50% de la alícuota de la escala 2 (35%).
  3. Apertura de un cupo de 50.000 unidades para autos híbridos y eléctricos con un precio menor a USD 16.000 libres en puerto.

Bajas de precios confirmadas

Las primeras automotrices en responder fueron Ford, Toyota y BAIC, con reducciones de entre 8% y 18% según el modelo.  Las marcas decidieron además ajustar precios de vehículos que no estaban alcanzados por el impuesto interno para escalonar mejor su oferta.

Honda Argentina

La marca japonesa aplicó descuentos de hasta 12% en su línea de modelos:

  • Civic híbrido: de USD 61.500 a USD 53.900 (-12%).
  • Accord híbrido: de USD 87.000 a USD 79.500 (-8%).
  • ZR-V versión TRG: de $53 millones a $49,6 millones (-7%).

Nissan

Los modelos importados desde Japón y su línea eléctrica también presentaron rebajas significativas:

  • Nissan X-Trail 2.5: de $74,9 millones a $62,5 millones (-16%).
  • E-Power: de $89,1 millones a $74,9 millones (-16%).
  • Nissan Leaf: de $80,8 millones a $74,9 millones (-8%).
Un SUV Nissan de color beige estacionado con montañas al fondo.
Nissan X-Trail 2.5 | La Derecha Diario

En busca de equilibrio, la marca mantuvo los precios sin aumentos para las pick-up Frontier de alta gama.

General Motors y Renault

GM: optó por mantener los precios de las cinco versiones del Tracker fabricado en Santa Fe, evitando subas para competir mejor ante los ajustes del mercado.

Un coche moderno de color gris con detalles dorados y una placa de matrícula visible en la parte delantera.
Mégane E-Tech | La Derecha Diario

Renault: decidió no aplicar nuevas bajas en el precio del Mégane E-Tech, que ya había reducido su valor un 20% en noviembre de 2024, pasando de $68,8 millones a $53,9 millones.

Marcas pendientes de actualización

Se espera que en los próximos días otras automotrices como Volkswagen y Stellantis, además de importadores de marcas generalistas y Premium, anuncien sus ajustes.

Las empresas aún analizan el impacto de las medidas, especialmente en los casos donde recientemente se importaron unidades que ya tributaron el impuesto interno, lo que genera desafíos para absorber el diferencial en las ventas.

Logotipos de marcas automotrices bajo el nombre Stellantis en un fondo azul.
Stellantis todavía no redujo sus precios | La Derecha Diario

¿Será esta una oportunidad para que el mercado automotor argentino recupere dinamismo? El ajuste de precios promete una mayor competitividad para las marcas y mejores opciones para los consumidores.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: