El Gobierno afirmó que antes de mitad de año se podrá pagar el colectivo con tarjetas
Así lo confirmó el secretario de Transporte, Franco Mogetta. Cómo continúa la modernización de la Red Sube.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anticipó que antes de mitad de año los pasajeros podrán abonar el boleto de colectivo con tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, sumándose a la modalidad ya implementada en el subte de la Ciudad de Buenos Aires.
Implementación gradual del sistema multipago
Durante una entrevista con Radio Mitre, Mogetta explicó que el proceso de actualización de más de 30.000 validadoras ha ralentizado la implementación en los colectivos, dado que estos se encuentran en constante movimiento, a diferencia de los molinetes en trenes y subtes. No obstante, señaló que la totalidad del sistema podría estar operando antes de julio.
En este contexto, el nuevo sistema de multipago se encuentra en fase de prueba piloto en la línea 44, la primera en implementarlo. Próximamente, estará disponible en las 30 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires.
Según informó el Gobierno porteño, este avance tecnológico permite a los pasajeros pagar con tarjetas bancarias y dispositivos con NFC, además de la tradicional tarjeta SUBE. La medida se enmarca dentro del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, impulsado por la administración de Jorge Macri.
El jefe de Gobierno de la Ciudad destacó que la nueva tecnología rompe con el monopolio de la tarjeta SUBE, permitiendo mayor competencia y opciones tarifarias más accesibles.
Cabe recordar que en diciembre pasado se habilitó el pago del subte con tarjetas y celulares, beneficiando a más de 700 mil pasajeros diarios que utilizan las líneas de Subte y Premetro.
Expansión del sistema en el interior del país
La modernización del sistema de pagos no se limitará a Buenos Aires. En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, anunciaron que, a partir de la tercera semana de febrero, el pasaje en los colectivos del Gran Mendoza podrá abonarse con tarjetas bancarias, NFC y códigos QR de billeteras virtuales.
Próximas medidas en materia de transporte
Mogetta también adelantó otras iniciativas que se implementarán en el sector:
- Subsidios al transporte: Se aprobó un crédito de un organismo internacional para mejorar la eficiencia en la asignación de subsidios al transporte automotor. El Gobierno ha reducido significativamente el gasto en este rubro y trabaja en la reglamentación de la reciente desregulación del sector.
- Regulación en el sector aerocomercial: Se están elaborando nuevos decretos sobre horas de vuelo y optimización del espacio aéreo. Estos cambios se profundizarán con el Decreto 70/25, anunciado recientemente por el presidente Javier Milei, que busca eliminar o fusionar organismos innecesarios.
- Modernización de la terminal de Retiro: Se analiza una serie de iniciativas privadas para mejorar la seguridad y la gestión de la terminal, actualmente en una situación de precariedad. Próximamente, se lanzará una licitación para regularizar la concesión del servicio.
- Optimización del transporte de carga: Se trabaja en la integración de corredores de bitrenes para mejorar el transporte de productos por carretera y reducir costos logísticos.
Con estas medidas, el Gobierno avanza en la modernización del transporte público y en una mayor eficiencia del sistema de movilidad en el país.
Más noticias: