Más competencia para Intercargo: el Gobierno habilitó un nuevo servicio de rampa
Fly Seg prestará servicios en 16 aeropuertos importantes del país.
El Gobierno nacional continúa con su plan de apertura del sector aerocomercial y autorizó a Fly Seg a brindar servicios de rampa en 16 aeropuertos del país.
Se trata de la primera compañía de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una aerolínea, ampliando así la competencia en el sector y poniendo fin al monopolio de Intercargo.
Expansión del servicio de rampa en Argentina
Fly Seg, que ya operaba en aeropuertos ofreciendo otros servicios, como la atención en mostradores, podrá ahora prestar asistencia en tierra a aeronaves por un período de 15 años. Este servicio incluye tareas clave como el push back (empuje de aeronaves), colocación de escaleras para embarque y desembarque, y gestión de equipaje.
Desde el Ministerio de Transporte destacaron que esta medida es posible gracias a la desregulación del sector. “Se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país”, afirmaron. Además, subrayaron que esto “elimina efectivamente el monopolio que Intercargo tuvo durante años”.
Un cambio histórico en la aviación civil
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la habilitación y afirmó que Fly Seg ya brindaba estos servicios en aeropuertos internacionales, pero que la normativa anterior impedía su operación en Argentina. “Desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, permitiendo el desarrollo de actores locales que ofrecerán un servicio de calidad a mejor precio”, expresó.
Mogetta también destacó la presencia de Fly Seg en los aeropuertos más importantes de Brasil, como Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, y señaló que con la desregulación del sector y la apertura de cielos impulsada por el gobierno de Javier Milei, se está beneficiando a toda la industria y a los usuarios.
Por su parte, el CEO de Fly Seg, Matías Barrios, recordó que en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, intentaron obtener la habilitación en el aeropuerto de El Palomar, pero el cambio de administración dejó el trámite inconcluso.
“Hicimos una inversión, compramos equipos y presentamos los trámites, pero cerraron El Palomar y quedó en la nada. Fue un golpe duro, porque somos una empresa argentina que se esfuerza día a día. Ahora, gracias a la liberación del mercado, logramos obtener la habilitación”, aseguró.
Más competencia en el sector aerocomercial
Fly Seg se suma a Air Class Cargo, la aerolínea uruguaya que en enero se convirtió en la primera empresa en recibir autorización para ofrecer estos servicios en Argentina. Además, Aerolíneas Argentinas ya comenzó a prestar servicios de rampa y handling para JetSmart, lo que refuerza la tendencia hacia un mercado más abierto y competitivo.
El Gobierno también aprobó el Reglamento para la obtención del certificado digital de explotador de servicios aeroportuarios, lo que permite a nuevas empresas ingresar al mercado. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), “ya no es necesario ser una aerolínea para prestar estos servicios, siempre que se cuente con la autorización correspondiente”.
La desregulación del servicio de rampa fue formalizada con el decreto 500/24, permitiendo que cualquier empresa, incluso aquellas que no sean aerocomerciales, puedan operar en este segmento. Además, las tarifas quedaron desreguladas y serán negociadas directamente entre las aerolíneas y las empresas prestadoras.
Aeropuertos en los que operará Fly Seg
Fly Seg podrá prestar servicios de rampa en 16 aeropuertos estratégicos del país:
- Aeroparque Jorge Newbery (CABA)
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Aeropuerto de Tucumán
- Aeropuerto de Córdoba
- Aeropuerto de Salta
- Aeropuerto de San Carlos de Bariloche
- Aeropuerto de Rosario
- Aeropuerto de Mendoza
- Aeropuerto de Jujuy
- Aeropuerto de Posadas
- Aeropuerto de Iguazú
- Aeropuerto de Corrientes
- Aeropuerto de El Calafate
- Aeropuerto de Ushuaia
- Aeropuerto de Chapelco
- Aeropuerto de Neuquén
Con estos cambios, el Ejecutivo busca fomentar la competencia, mejorar la conectividad y optimizar los servicios aeroportuarios en el país.
Más noticias: