Una persona con bata blanca selecciona una caja de medicamentos de un estante lleno de productos farmacéuticos.
ECONOMÍA

El precio de los medicamentos en Argentina aumentó por debajo de la inflación en 2024

Además, en términos interanuales, el sector farmacéutico también mostró un aumento menor al de las jubilaciones en 2024.

Gracias al Gobierno de Javier Milei, el precio de los medicamentos en Argentina aumentó un 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025 (un período de 13 meses), según un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante el mismo lapso, la inflación general alcanzó el 122,6%, lo que marcó una diferencia de 33,8 puntos porcentuales, con los precios de los medicamentos aumentando por debajo de la inflación.

Además, en enero de 2025, el incremento de los medicamentos fue del 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó un alza del 2,2%, según el INDEC.

Un hombre con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono con un fondo azul iluminado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Esto representó una diferencia de 0,6 puntos porcentuales respecto de la inflación mensual. En términos interanuales, el sector farmacéutico también mostró un ajuste inferior al de las jubilaciones, que registraron un aumento del 109% en 2024.

El comunicado de Cilfa resaltó que los medicamentos fueron el segundo sector con menor incremento de precios en los últimos trece meses. Desde la entidad sostuvieron que la industria acompañó el proceso de desaceleración inflacionaria y que los valores reflejaron una evolución en línea con la situación macroeconómica.

Por otro lado, la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para resaltar que el aumento en el costo de los medicamentos fue menor que la inflación.

En su publicación, subrayó que "los números no mienten" y destacó que, desde enero de 2024 hasta la fecha, los precios de los productos farmacéuticos crecieron 26,9 puntos porcentuales por debajo del índice inflacionario.

Dos personas posando para una selfie en un interior.
Javier Milei y Luis Caputo. | La Derecha Diario

De cara al futuro

Recientemente, el INDEC anunció que la inflación de enero fue del 2,2%, la más baja desde el inicio de la nueva administración libertaria y desde julio de 2020. En ese marco, los precios de los medicamentos registraron un aumento del 1,6%, consolidando la tendencia de desaceleración observada a lo largo de 2024.

Desde Cilfa resaltaron que el desempeño del sector farmacéutico contribuyó a la reducción de los niveles generales de inflación. Además, subrayaron que el incremento de los medicamentos fue inferior al de las jubilaciones, que en enero aumentaron un 1,9%.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: