
JP Morgan destacó la estabilización macroeconómica en la Argentina de Milei
El respaldo de JP Morgan al plan económico del gobierno argentino refuerza la percepción de estabilidad macroeconómica.
El último informe de JP Morgan resalta que la estrategia económica del gobierno argentino está mostrando resultados positivos en la estabilización macroeconómica. Según el análisis del banco de inversión, la inflación se encuentra en una tendencia descendente mientras el ajuste fiscal avanza con firmeza.
Además, la actividad económica ha comenzado a mostrar signos de recuperación y el tipo de cambio real se ha apreciado, lo que refuerza la confianza de los inversores internacionales.
Claves del informe de JP Morgan

- Inflación en descenso: A pesar de las fluctuaciones en los mercados, la reducción de la inflación es una señal clave de estabilidad.
- Ajuste fiscal inicial: La política de consolidación fiscal se concentró en la primera etapa del gobierno, lo que permitió un impacto más controlado en la economía.
- Recuperación de la actividad: Los indicadores económicos muestran una mejora en la actividad real, lo que sugiere que la recesión podría estar llegando a su punto de inflexión.
- Apreciación del tipo de cambio: El fortalecimiento del peso argentino en términos reales genera expectativas favorables sobre la sostenibilidad del programa económico.
- Apoyo político sólido: JP Morgan destaca que la administración mantiene un respaldo político significativo, lo que contribuye a la continuidad de su estrategia económica.
El informe también analiza la negociación con el FMI, indicando que esta podría ser clave para la flexibilización gradual de los controles de capital. Según JP Morgan, las condiciones actuales ofrecen una oportunidad única para fortalecer el marco de políticas económicas en Argentina.
Perspectivas sobre el acuerdo con el FMI
Desde la entidad financiera consideran que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría demorarse algunas semanas debido a la necesidad de resolver cuestiones clave como la acumulación de reservas.

En este contexto, el mercado anticipa un posible desembolso de USD 11.000 millones adicionales dentro del programa actual.
Sin embargo, JP Morgan advierte que cualquier monto inferior a esa cifra podría generar una reacción negativa en los mercados y afectar la confianza de los inversores.
La incertidumbre sobre la política cambiaria futura también es un punto de atención, ya que la apreciación del peso ha generado preocupación sobre la competitividad de la economía en el mediano plazo.
JP Morgan ve luz al final del túnel
El respaldo de JP Morgan al plan económico del gobierno argentino refuerza la percepción de estabilidad macroeconómica, pero los desafíos persisten.
La evolución del acuerdo con el FMI y la política cambiaria serán determinantes en la consolidación de la confianza de los inversores. Mientras tanto, el mercado sigue evaluando los próximos pasos de la administración y su impacto en la economía real.
Más noticias: