![Un hombre de cabello canoso y traje oscuro sonríe mientras está sentado frente a un fondo claro.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/ry7mhzt4q-1200x0--1-1739399940707_1200_800.webp)
El mercado le dio la razón al Gobierno de Milei y negó que haya 'atraso cambiario'
La licitación de un bono "dollar linked", diseñado para beneficiar en caso de una devaluación, tuvo una demanda nula.
En medio del debate sobre el tipo de cambio y las afirmaciones falsas de un supuesto "atraso cambiario", el Ministerio de Economía lanzó un bono ajustado al dólar que beneficia a los tenedores en caso de una devaluación.
Sin embargo, el mercado le dio la razón al Gobierno de Javier Milei y la demanda fue prácticamente inexistente, con una colocación que alcanzó apenas los $80.000 millones.
"Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda", escribió el ministro Luis "Toto" Caputo en su cuenta de X tras la subasta.
![Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y una pintura de fondo. Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y una pintura de fondo.](/filesedc/uploads/image/post/sin-ti222tulo_1200_800.webp)
Minutos después, el presidente Javier Milei agregó: "No apto para econochantas". Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comentó: "Hoy ofrecimos dolar linked a Enero 2026…y no vino casi nadie (adjudicamos 80.000 palos pesos a devaluación +5%). Una cosa son los que opinan, otra el mercado".
El mercado habló
La inclusión de este bono en la licitación de deuda en pesos de este miércoles fue interpretada como un mensaje del mercado en el marco de una creciente discusión entre los "econochantas" sobre un supuesto "atraso cambiario".
Con esta licitación, el equipo económico le dio la elección al mercado: si realmente cree que el esquema cambiario no es sostenible, puede buscar cobertura en dólares, pero perderá la oportunidad de seguir aprovechando el carry trade.
Según un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), "tras los dichos de Milei sobre la potencial normalización cambiaria, Finanzas vuelve a emitir un instrumento dollar linked con vencimiento el 16 de enero de 2026. Las referencias de tasa para esta clase de ajuste son muy pobres ante la falta de liquidez y el bajo carry que ofrecen estos instrumentos".
![Dos personas posando para una selfie en un interior. Dos personas posando para una selfie en un interior.](/filesedc/uploads/image/post/678bb4f4f00a8_1200_800.webp)
A pesar de esto, el resultado de la licitación reflejó que la demanda del bono vinculado a la devaluación fue mínima. "La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $5,204 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,724 billones. Así también, en la licitación de conversión se adjudicó valor efectivo equivalente de $0,468 billones (participación de 6,78%)", comunicó el Palacio de Hacienda.
El bono dollar linked tuvo una colocación de 0,080 billones de pesos, lo que equivale a $80.000 millones. En contraste, las Letras Capitalizables (Lecap), el instrumento preferido por el mercado para obtener rendimiento en dólares mediante el carry trade, registraron una adjudicación de 2,5 billones de pesos con vencimiento el 14 de marzo, además de otros $825.000 millones con plazo hasta mayo, más de $600.000 millones con vencimiento a fines de julio y $446.000 millones con fecha de liquidación el 28 de noviembre.
En cuanto a los bonos, se emitieron $280.000 millones con plazo de un año y $436.000 millones de una Boncap con vencimiento en marzo de 2027. Asimismo, se llevó a cabo una operación de canje con una aceptación menor al 7%, dirigida hacia una Lecap que vence en noviembre, por un total de $468.000 millones.
Más noticias: