![Edificios modulares en un paisaje montañoso con una bandera de Argentina ondeando en primer plano.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-12-164943_1200_800.webp)
Minería en Argentina: Los Azules busca ingresar al RIGI con USD 227 millones
Se estima una inversión adicional de USD 2.500 millones para la construcción de la mina y sus instalaciones.
McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., ha solicitado la inclusión de su proyecto de cobre Los Azules, ubicado en San Juan, en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Javier Milei, busca atraer inversiones a gran escala mediante beneficios fiscales y estabilidad regulatoria.
El plan de inversión contempla un desembolso inicial de USD 227 millones para completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y avanzar en tareas preliminares. Posteriormente, se estima una inversión adicional de USD 2.500 millones para la construcción de la mina y sus instalaciones, totalizando más de USD 2.700 millones.
Beneficios del RIGI para el proyecto
De ser aprobado dentro del RIGI, Los Azules accedería a una serie de beneficios:
- Reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%.
- Exención de derechos de exportación.
- Alivio del IVA en la etapa de construcción.
- Estabilidad fiscal y regulatoria por 30 años.
- Posibilidad de recurrir a arbitraje internacional en caso de disputas.
![Vista aérea de una base de investigación en un paisaje árido con nieve en las montañas cercanas y dos helicópteros estacionados en helipuertos. Vista aérea de una base de investigación en un paisaje árido con nieve en las montañas cercanas y dos helicópteros estacionados en helipuertos.](/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-12-164940_1200_800.webp)
Robert McEwen, presidente de McEwen Mining, destacó que el RIGI brinda incentivos atractivos para proyectos de gran envergadura, impulsando la confianza de los inversores en Argentina. Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, resaltó que Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más importantes del mundo por volumen de recursos y que la aprobación del EIA representa un avance clave.
Contexto de inversión minera en Argentina
Según informó el Ministerio de Economía al Banco Central de la República Argentina (BCRA), actualmente hay ocho proyectos que han solicitado su adhesión al RIGI, sumando inversiones por USD 12.400 millones.
La mayor parte de estos fondos se destinará a la explotación de shale oil & gas en Vaca Muerta, mientras que otros sectores beneficiados incluyen la minería, las energías renovables y la industria.
![Dos hombres en traje posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y un cuadro al fondo. Dos hombres en traje posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y un cuadro al fondo.](/filesedc/uploads/image/post/screenshot-2025-02-12-122405-1739389865664_1200_800.webp)
Potencial de Los Azules
Ubicado en una región con alto potencial cuprífero, Los Azules cuenta con:
- 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada (ley de 0,40% Cu).
- 26.700 millones de libras de cobre en la categoría Inferida (ley de 0,31% Cu).
- Una vida útil estimada de 27 años con alta producción anual proyectada.
- Compromiso con la minería sostenible, con uso exclusivo de energía renovable y meta de neutralidad de carbono en 2038.
El crecimiento global de la demanda de cobre, impulsado por la transición energética y el desarrollo tecnológico, posiciona a Argentina como un potencial proveedor estratégico de este metal fundamental para diversas industrias.
Próximos pasos
Con la aprobación del estudio de impacto ambiental y la solicitud de adhesión al RIGI, McEwen Copper planea completar el estudio de factibilidad en el primer semestre de 2025. Si los plazos se cumplen, la construcción podría comenzar en 2026.
El Gobierno busca consolidar un marco regulatorio predecible para atraer inversiones y asegurar el financiamiento de estos proyectos a largo plazo. Provincias como San Juan esperan capitalizar el auge del mercado de commodities, generando empleo y aumentando sus ingresos fiscales.
Más noticias: