Logo La Derecha Diario
Logo Whatsapp
Alejandro Fantino con auriculares y micrófono en un estudio de grabación junto al logotipo de CEDES.
ECONOMÍA

Econochantas criticaron a Fantino por decirles econochantas que piden devaluación

Alejandro Fantino expuso a economistas del CEDES por impulsar una devaluación para proteger sus ingresos en dólares.

Alejandro Fantino desató una fuerte polémica al señalar que economistas del CEDES impulsan una devaluación motivados por intereses personales. 

Según el periodista, su objetivo no sería económico para el país, sino para proteger sus propios ingresos en dólares.

Alejandro Fantino con auriculares y camiseta de camuflaje habla frente a un micrófono en un estudio de grabación.
Alejandro Fantino acusó a los economistas de proteger sus propios ingresos en dólares | La Derecha Diario

Las acusaciones de Fantino contra los economistas del CEDES

Durante su programa Multiverso Fantino en Neura, el conductor apuntó contra Roberto Frenkel, José María Fanelli, Martín Rapetti y Sebastián Katz. Los acusó de ser “econochantas” que buscan una devaluación porque sus principales ingresos provienen de la venta de informes en dólares al exterior.

“Estos tipos viven de vender informes afuera. Cobran en dólares y con tres informes por mes se alquilan un yate en Rimini y ponen a cuatro odaliscas a bailar”, ironizó Fantino. Además, sostuvo que estos economistas necesitan un dólar más caro para mantener el poder adquisitivo de sus ingresos.

El vínculo con el gran empresariado

Fantino fue más allá y aseguró que estos economistas juegan para el gran empresariado argentino. “¿Vieron cuando Javier (Milei) habla de ‘econochantas’? Habla de estos. No les sirve este precio del dólar y presionan para que suba”, afirmó.

Fantino habló sobre los economistas del CEDES

¿Quiénes son los economistas mencionados?

El CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) es una organización que se dedica a la investigación en ciencias sociales. Sin embargo, Fantino puso en duda su independencia, al señalar que sus integrantes priorizan sus intereses financieros por encima del análisis académico.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: