
El Gobierno de Milei avanza en la privatización de Corredores Viales
Atribuyen el deterioro de la red vial al atraso tarifario y la falta de inversión. Las condiciones del Gobierno.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de gestionar más de 9.000 kilómetros de rutas en Argentina. La decisión, oficializada a través del decreto 97/2025, establece la concesión de la red vial bajo la modalidad de obra pública con peaje.
Plan de privatización y ejecución
El Ministerio de Economía, con el apoyo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de llevar adelante la privatización. Las principales acciones a ejecutar incluyen:
- Extinción de los contratos vigentes de concesión de los tramos asignados a Corredores Viales S.A.
- Licitación de nuevos contratos de concesión para la administración de los corredores.
- Disolución y liquidación de Corredores Viales S.A., una vez adjudicados los contratos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el modelo busca fomentar la inversión privada en infraestructura vial. “Las empresas adjudicatarias ejecutarán las obras necesarias y se financiarán a través del cobro de peajes”, afirmó.

Estado de la infraestructura y costos
El Gobierno atribuye el deterioro de la red vial al atraso tarifario y la falta de inversión. Según datos oficiales, el 45% de la traza administrada por Corredores Viales estaba en estado crítico o malo al inicio de la gestión, lo que equivale a 3.402 kilómetros.
En términos financieros, la empresa registró en 2023:
- Pérdidas acumuladas de $268.000 millones.
- Deuda con proveedores por $142.000 millones.
- Asistencia del Tesoro Nacional por $301.000 millones.
El Gobierno considera que la privatización permitirá mejorar la infraestructura y garantizar la conectividad segura de las distintas regiones del país.
Rutas administradas por Corredores Viales
La empresa estatal gestiona diez tramos de rutas nacionales, que serán privatizados bajo el nuevo esquema. Algunos de los principales son:
- Ruta Nacional 34 y Ruta Nacional 9: Límite Santa Fe/Santiago del Estero – La Banda, Santiago del Estero (327 km).
- Ruta Nacional 8 y Ruta Nacional 36: Pilar – Villa Mercedes, San Luis (665 km).
- Ruta Nacional 7: Acceso Oeste Luján – Límite Córdoba/San Luis (590 km).
- Acceso Riccheri y Ezeiza-Cañuelas: Av. Gral. Paz – Aeropuerto Ezeiza (13 km).
Licitación y tarifas de peaje

El proceso de adjudicación de las concesiones incluirá una audiencia pública para definir las condiciones. La selección de las empresas adjudicatarias se basará en la menor tarifa ofrecida al usuario, sin canon para el Estado ni subsidios.
Las tarifas de los peajes permanecerán congeladas hasta que las concesionarias cumplan con los estándares de transitabilidad, que incluyen:
- Bacheo cero.
- Señalización horizontal y vertical.
- Iluminación adecuada.
El Estado establecerá un esquema de actualización trimestral basado en indicadores del Indec.
Corredores Viales y la Ley de Bases
Corredores Viales es una de las empresas incluidas en el Artículo 7 de la Ley de Bases, junto con:
- Intercargo S.A.U.
- Energía Argentina S.A. (Enarsa).
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA).
- Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE).
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
El Gobierno argumenta que Corredores Viales duplicaba funciones con la Dirección Nacional de Vialidad, por lo que su privatización permitirá una gestión más eficiente del mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial.
Más noticias: