
Paros delirantes del sindicato en Yazaki
El sindicato hizo toda clase de paros insólitos lo que generó el cierre de la empresa japonesa en Uruguay.
El sindicato PIT-CNT en la empresa Yazaki en Uruguay ha dejado una marca indeleble en la industria local con sus paros laborales por motivos que muchos consideran alejados de la realidad laboral.
Estas acciones no solo han afectado la productividad y la viabilidad económica de la empresa, sino que también han puesto en tela de juicio la responsabilidad y el juicio de los líderes sindicales.
Razones de los paros
Entre las razones más insólitas que han dado pie a estos paros, encontramos:
- Paro por Futbol: En un acto de prioridades cuestionables, los sindicalistas decidieron detener las líneas de producción para disfrutar de los partidos de la selección uruguaya, mostrando una desconsideración flagrante por la estabilidad laboral que la empresa proporciona.
-Paro por Referendum de la LUC: El sindicato promovió paros en apoyo al referéndum contra la Ley de Urgente Consideración, transformando una cuestión política en un problema de productividad, mezclando el activismo con las responsabilidades laborales de manera irresponsable.
-Paro por Feminismo: El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue la excusa para otro paro, reclamando igualdad de género de una forma que, aunque noble en su intención, demostró un desinterés por las consecuencias económicas directas sobre la empresa y sus trabajadores.

-Paro por Falta de Mayonesa: Este episodio, más allá de lo anecdótico, refleja una falta de seriedad y profesionalismo. Un paro por la ausencia de mayonesa en el menú del comedor no solo es ridículo, sino que pone en evidencia un liderazgo sindical que parece más preocupado por trivialidades que por el bienestar a largo plazo de los trabajadores.
Paros irresponsables
Estas acciones, lejos de ser vistas como manifestaciones de solidaridad o lucha por mejores condiciones, han sido calificadas por muchos como excesivas, irresponsables, y hasta dañinas para la propia causa sindical.
El resultado más tangible ha sido el cierre de las operaciones de Yazaki en el país, lo que ha dejado a más de mil trabajadores sin empleo y ha generado un debate intenso sobre el rol y las estrategias de los sindicatos en Uruguay.
La crítica a estos paros no solo se centra en la pérdida de empleos directos, sino también en la imagen que se proyecta del país como destino de inversiones, donde la estabilidad y la seriedad laboral parecen estar en juego.
Es hora de que los líderes sindicales reflexionen sobre el impacto real de sus tácticas y se pregunten si están sirviendo realmente al interés de los trabajadores o si, por el contrario, están contribuyendo a su precarización.
Más noticias: