
El PIT-CNT le va a pedir a Orsi que baje la carga laboral
Montevideo, 4 de febrero de 2025
En una muestra más de su desconexión con la realidad económica y empresarial del país, el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) ha puesto sobre la mesa una propuesta que no solo ignora las lecciones de la economía básica sino que también refleja una visión utópica y desconectada de las necesidades actuales del mercado laboral.
El PIT-CNT ha anunciado su intención de solicitar al presidente electo Yamandú Orsi que se reduzca la jornada laboral sin pérdida salarial, una idea que parece arrancada del siglo pasado, ignorando las dinámicas contemporáneas de productividad y competitividad. Esta propuesta no solo carece de fundamento empírico en el contexto uruguayo sino que también plantea riesgos significativos para la estabilidad económica y el empleo.
Un Plan Inviable
La idea de reducir la jornada laboral sin disminuir los salarios es, en esencia, un intento de cuadrar el círculo. La matemática es clara: si las horas trabajadas disminuyen, pero el salario se mantiene, el costo por hora de trabajo se incrementa. Esto podría llevar a una disminución en la demanda de mano de obra, especialmente en sectores ya presionados por la competencia global. ¿Cómo se espera que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, absorban este aumento en los costos sin repercusiones negativas sobre el empleo?
El PIT-CNT, con su insistencia en acuerdos tripartitos, parece creer en un mundo donde el Estado puede infinitamente subsidiar o beneficiar a empresas para compensar estas ineficiencias. Sin embargo, esto es una receta para la dependencia estatal y el incremento del gasto público en un momento donde la economía necesita más eficiencia y menos burocracia.
Ignorando la Realidad del "Veinticincomilpesista"
Además, la preocupación por los "veinticincomilpesistas" es válida, pero la solución propuesta por el PIT-CNT no es la respuesta. La recuperación de salarios no vendrá de la reducción de horas, sino de una economía que crezca, que genere empleos de calidad y que fomente la inversión. La central sindical parece ignorar que las exoneraciones impositivas a grandes proyectos de inversión son, muchas veces, necesarias para atraer capital y tecnología, lo que a largo plazo beneficia a todos los trabajadores, incluido este grupo de bajos ingresos.
Los Trabajadores de Plataformas
En cuanto a los trabajadores de plataformas, la central sindical se pierde en la retórica sin ofrecer soluciones prácticas. La realidad es que muchos de estos trabajadores valoran la flexibilidad que su trabajo ofrece, algo que la propuesta del PIT-CNT no parece entender ni valorar. La negociación colectiva es importante, pero debe adaptarse a las nuevas formas de trabajo, no intentar encasillarlas en modelos obsoletos.
Una Prioridad Desenfocada
Finalmente, la falta de prioridad en revertir la normativa contra la ocupación de lugares de trabajo es indicativa de una estrategia sindical que prefiere mantener tácticas de presión de otro siglo en lugar de buscar verdaderos avances en la legislación laboral moderna. La ocupación de lugares de trabajo no debería ser una herramienta de negociación en un país que aspira a ser desarrollado y justo.

El PIT-CNT, con su enfoque miope, no solo está yendo en contra de la corriente de una economía que necesita adaptarse y crecer, sino que también está desestimando las realidades de los trabajadores y empresarios de hoy. Es tiempo de que el movimiento sindical en Uruguay se aleje de las propuestas que solo benefician a unos pocos a costa de la estabilidad y el progreso de muchos.
Más noticias: