Una pared de piedra con marcas de medición en un entorno posiblemente arqueológico.
SOCIEDAD

Descubren la tumba del faraón Tutmosis II en Egipto tras siglos de misterio

Los arqueólogos creen que la tumba fue saqueada en la antigüedad, lo que llevó al traslado de la momia de Tutmosis II.

Un equipo de arqueólogos egipcios y británicos ha confirmado el hallazgo de la tumba del faraón Tutmosis II, cuarto monarca de la XVIII Dinastía de Egipto.

Este descubrimiento, anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, es el primero de su tipo desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922  y marca el fin de la búsqueda de la última sepultura perdida de los faraones de esta dinastía.

Un hallazgo histórico en el Valle de los Reyes

La entrada a la tumba, identificada como C4, fue descubierta en octubre de 2022 en Wadi Gabbanat el-Qurud, al oeste de Luxor, a 2,4 kilómetros del Valle de los Reyes. El proyecto estuvo a cargo de la New Kingdom Research Foundation (NKRF) en conjunto con el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, quienes han trabajado durante dos años en el sitio.

Inicialmente, los arqueólogos pensaron que la tumba pertenecía a una reina de la dinastía tutmósida, dada su proximidad a las tumbas de las esposas de Tutmosis III  y de la reina Hatshepsut, quien fue esposa y sucesora de Tutmosis II. Sin embargo, nuevas evidencias han confirmado que el sepulcro pertenece al propio faraón.

Un anillo de piedra con inscripciones jeroglíficas egipcias, parcialmente roto en varios fragmentos.
Las pruebas que demuestran el dueño de la tumba | La Derecha Diario

¿Quién fue Tutmosis II?

Tutmosis II, también llamado Aajeperenra, gobernó Egipto entre 1493 a. C. y 1479 a. C. Fue hijo de Tutmosis I y medio hermano de Hatshepsut,  quien más tarde se convertiría en una de las gobernantes más influyentes del Imperio Nuevo.

El faraón falleció antes de cumplir 40 años, y su momia fue encontrada en 1881 en Deir el-Bahari, junto con los restos de otros monarcas como Ramsés II y Seti I. Sin embargo, hasta ahora se desconocía la ubicación de su tumba original.

Evidencias que confirmaron la identidad de Tutmosis II

El doctor Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, explicó que dentro de la tumba se encontraron fragmentos de vasijas de alabastro con inscripciones que mencionan a Tutmosis II como el “rey fallecido”. Además, se hallaron textos que hacen referencia a su esposa, la reina Hatshepsut, quien supervisó los preparativos de su entierro.

El diseño de la tumba también resultó clave en la identificación:

  • Cuenta con un corredor enlucido con yeso que lleva a la cámara funeraria.
  • Su suelo está elevado 1,4 metros por encima del pasadizo principal, un estilo arquitectónico que sirvió de prototipo para futuras tumbas reales de la XVIII Dinastía.

Inundaciones y saqueos: el deterioro de la tumba

El estado de conservación de la tumba es precario debido a una inundación ocurrida poco después de la muerte del faraón.  El agua anegó el interior, dañando muebles funerarios, decoraciones y textos religiosos.

Una pared de roca con una sección erosionada que revela un área con pintura azul y amarilla.
El daño que la inundación provocó en la tumba | La Derecha Diario

Además,  los arqueólogos creen que la tumba fue saqueada en la antigüedad, lo que llevó al traslado de la momia de Tutmosis II a Deir el-Bahari. Entre los fragmentos recuperados se hallaron restos de inscripciones con estrellas doradas y pasajes del Libro de Amduat, un texto sagrado que describe el viaje del dios Ra por el Más Allá.

Un hallazgo sin precedentes en la arqueología egipcia

El doctor Mohamed Abdel-Badii, jefe del Sector Arqueológico Egipcio, calificó este hallazgo como uno de los más importantes en los últimos años.

Entre los objetos recuperados destacan:

  • Muebles funerarios originales de Tutmosis II, los primeros de su tipo en ser encontrados.
  • Fragmentos decorativos con inscripciones y símbolos religiosos.
  • Referencias inéditas sobre las prácticas funerarias del período.

Los investigadores continúan explorando la tumba en busca de nuevos hallazgos y esperan localizar el destino final de los objetos funerarios y la momia del faraón.

Mientras tanto, la momia de Tutmosis II sigue en exhibición en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, donde se mantiene como un testimonio de la historia del Antiguo Egipto.

➡️ Sociedad

Más noticias: