
Una startup argentina participará en una misión conjunta con la NASA
Esto representa un importante avance para el desarrollo de la industria espacial del país.
En un importante avance para la industria espacial argentina, una startup local se prepara para participar en una misión conjunta con la NASA, con el objetivo de enviar una nave de transferencia al espacio, la cual viajará hasta una órbita geoestacionaria a 35.000 kilómetros de altura.
Se trata de Epic Aerospace, una empresa que desarrolla una red de transporte para satélites, basada en remolcadores espaciales diseñados para ubicar pequeños satélites en su posición operativa, sin la necesidad de que cuenten con motores propios o combustible.
En paralelo, también se firmó un convenio de cooperación entre Epic Aerospace y VENG, una empresa aeroespacial argentina con participación estatal, con el fin de fortalecer la colaboración público-privada en investigación y desarrollo tecnológico en el sector espacial.

Además, el presidente libertario de VENG, Roberto Yasielski, director de la carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales de la Universidad Nacional de San Martín, trabaja para seguir impulsando el desarrollo de la industria espacial argentina bajo el Gobierno de Javier Milei.
En esta ocasión, la tecnología de Epic Aerospace será puesta a prueba durante el lanzamiento del lander lunar Athena, desarrollado por la compañía Intuitive Machines, como parte de la misión IM-2.
El despegue está programado dentro de una ventana de cuatro días a partir del 26 de febrero de 2025, desde el Centro Espacial Kennedy, y forma parte del programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), mediante el cual la NASA contrata empresas privadas para llevar a cabo misiones a la Luna.
Pocos días antes del lanzamiento, el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, visitó la planta de ensayos técnicos de Epic Aerospace en Ezeiza, donde pudo conocer de cerca los avances que se enviarán al espacio, además de los equipos y ensayos realizados en los propulsores de las naves remolcadoras, que son el componente central del proyecto.

Epic Aerospace
La creciente demanda de satélites pequeños para telecomunicaciones, observación de la Tierra y otras aplicaciones impulsó la necesidad de contar con sistemas eficientes para trasladar estos dispositivos a su órbita operativa. Fue en este contexto que nació esta startup argentina.
El proyecto está liderado por el ingeniero argentino Ignacio Belieres Montero, de 27 años, quien propuso crear una red de remolcadores espaciales y transportes espaciales que faciliten el posicionamiento preciso y autónomo de satélites que no cuentan con sistemas propios de propulsión.
"El objetivo de la empresa es situar en su órbita exacta a pequeños satélites que no llevan motores ni combustible", explicó Belieres Montero. El desarrollo de estos vehículos es fruto de un arduo trabajo de prueba y optimización de los propulsores de sus naves remolcadoras.
Dentro de la misión IM-2, desarrollada por la NASA y la empresa Intuitive Machines, la startup argentina enviará al espacio su remolcador orbital, un sistema innovador diseñado para el transporte y posicionamiento preciso de satélites.
El lanzamiento, que tendrá lugar desde el Centro Espacial Kennedy a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, está previsto para comenzar el 26 de febrero de 2025. Este evento marcará un hito en la exploración del polo sur lunar y representará un avance significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías espaciales.
Más noticias: