Dos personas sonrientes posan juntas haciendo el gesto de pulgar hacia arriba frente a una pintura colorida.
ECONOMÍA

Milei mantendrá una nueva reunión con Georgieva para cerrar el acuerdo con el FMI

Esta será la quinta reunión entre Milei y Georgieva desde el inicio de su mandato. Los puntos que restan definir.

El Gobierno argentino acelera las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reforzar las reservas del Banco Central y cerrar la salida del cepo.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán con la directora gerente del FMI,  Kristalina Georgieva, en la sede del organismo en Washington.

Un encuentro clave con el FMI

Esta será la quinta reunión entre Milei y Georgieva desde el inicio de su mandato.  En encuentros previos, la titular del FMI destacó los avances del plan económico argentino, aunque persisten algunos puntos de discusión.

Según fuentes oficiales,  las negociaciones están en su etapa final, y solo resta definir el monto total del financiamiento y el cronograma de desembolsos. El esquema cambiario también formaría parte del acuerdo, lo que podría  acelerar la salida del cepo cambiario.

Detalles del acuerdo en negociación

Dos personas estrechándose la mano en un entorno formal.
Milei con Gita Gopinath | La Derecha Diario

El nuevo programa con el FMI no representaría un incremento en la deuda neta del país, sino un cambio de acreedor. El Gobierno utilizaría los fondos del FMI para cancelar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, lo que transformaría deuda intra sector público en un compromiso con el organismo de crédito internacional.

Caputo evitó precisar el monto del nuevo programa, aunque Milei mencionó en el pasado cifras cercanas a los USD 11.000 millones, sin confirmación oficial por parte de los negociadores. No obstante, el ministro de Economía aseguró que los fondos serán suficientes para recapitalizar el Banco Central y fortalecer la estabilidad económica.

Impacto en el esquema cambiario

Uno de los puntos centrales de la discusión con el FMI es la política cambiaria. En el marco del acuerdo, el Gobierno ya habría definido el esquema de regulación cambiaria tras la implementación del programa.

  • Se mantendrá el "crawling peg", aunque a un ritmo reducido.
  • Continuará el dólar blend exportador, que permite liquidar el 20% de las divisas en el mercado de contado con liquidación.
  • Se analizará la flexibilización de restricciones cambiarias, incluyendo la repatriación de utilidades para empresas extranjeras.
Un grupo de personas vestidas formalmente posando con pulgares hacia arriba.
Milei en una de sus reuniones con la titular del FMI | La Derecha Diario

Expectativas y próximos pasos

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI permitirá estabilizar la economía y generar confianza en los mercados. Una vez alcanzado el entendimiento técnico, el programa será enviado al Congreso para su aprobación, según confirmó el ministro Caputo.

Si bien aún faltan definiciones clave,  el respaldo del FMI podría ser determinante para la implementación de futuras medidas económicas, incluyendo una eventual salida del cepo cambiario.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: