Dos hombres en traje frente a las banderas de Estados Unidos y Argentina.
POLÍTICA

Una prestigiosa revista asegura que Donald Trump gobierna con el 'manual Milei'

The American Conservative afirmó que el líder republicano utiliza una estrategia política similar a la de Javier Milei.

En menos de un mes, el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trumo estuvo marcado por una avalancha de órdenes ejecutivas orientadas a reformar la estructura del gobierno federal, una estrategia política similar a la de su par argentino, Javier Milei.

En un artículo publicado este domingo por la renombrada revista conservadora The American Conservative, y firmado por Joseph Addington, se afirma que el magnate republicano está implementando el "manual Milei".

En su primera semana como presidente, Trump firmó múltiples órdenes ejecutivas que abordan una amplia gama de temas, desde la redefinición de la ciudadanía hasta cambios en el diseño arquitectónico de los edificios públicos.

Este enfoque tiene como objetivo consolidar una administración que se ajuste a su ideología y reducir la influencia de sus opositores políticos en el aparato gubernamental.

Dos hombres vestidos de traje sonríen en un ambiente elegante con decoración dorada.
Javier Milei y Donald Trump. | La Derecha Diario

Tanto Trump como Milei centraron su discurso en la crítica hacia las élites políticas y económicas, las cuales están desconectadas de las necesidades del pueblo.

El ajuste del gasto público en EEUU

Una de las piezas clave de este plan es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), una entidad creada bajo la dirección del magnate tecnológico Elon Musk y un equipo de destacados "genios" de Silicon Valley.

Este departamento intervino en el Departamento de Educación, cancelando contratos millonarios y realizando un exhaustivo análisis de los subsidios a escuelas públicas, universidades y ONG. Musk, aprovechando su acceso a las plataformas de pagos del gobierno, lideró esfuerzos para identificar y eliminar programas considerados innecesarios.

Recientemente, el presidente estadounidense sugirió que el equipo de eficiencia gubernamental había descubierto irregularidades al analizar los datos del Departamento del Tesoro, insinuando que esto podría ocasionar el incumplimiento de algunos pagos por parte del país. 

En este marco, el gobierno también ha dirigido esfuerzos hacia agencias específicas, como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Esta entidad, cuya estructura no está definida por la ley, está siendo sometida a una reorganización drástica.

La USAID fue duramente criticada a lo largo de los años por funcionar como un "fondo de inversión para causas progresistas en el extranjero".

El presidente Trump ordenó el despido de cerca de 9.700 de sus 10.000 empleados, aunque un juez federal ha suspendido temporalmente esta decisión.

Un hombre sentado en un escritorio en una oficina con cortinas doradas y banderas estadounidenses detrás.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

Mientras tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió de forma interina la dirección de la agencia, y se están considerando planes para incorporarla al Departamento de Estado, lo que requeriría aprobación del Congreso.

Por otro lado, Trump también implementó ajustes sutiles pero estratégicos en otras áreas de su administración. Uno de los más notables es una reforma en la financiación de universidades, con la reducción de los costos indirectos permitidos por las becas federales del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Estos cambios buscan limitar los fondos que las universidades destinan a cubrir gastos administrativos y operativos. Chris Rufo, colaborador en esta iniciativa, declaró al diario The Washington Post: "El Departamento entero funciona como un esquema Ponzi para ideologías izquierdistas".

La similitud de Trump con Milei

Estas iniciativas de Trump fueron comparadas con el estilo político del presidente argentino Javier Milei, quien también ha utilizado métodos similares para recortar subsidios públicos a organizaciones que apoyan a sus opositores.

Milei implementó medidas drásticas y necesarias, como la eliminación de nueve ministerios, la sustitución de la agencia tributaria por una nueva estructura leal a su gobierno y de menor costo, el despido masivo de ñoquis, y la privatización de empresas públicas ineficientes, entre otras.

Según The Washington Post, "las similitudes entre las estrategias de Milei y Trump indican un cambio hacia un gobierno más responsable y menos dependiente de un estado administrativo".

La implementación de estas estrategias, comparadas con el "manual Milei", refleja un intento por desmantelar lo que Trump y muchas personas denominan el "estado profundo". A través de esta estrategia, buscan reducir considerablemente los recursos asignados a causas izquierdistas, tanto a nivel nacional como internacional.

A pesar de las claras diferencias entre los sistemas políticos de Argentina y Estados Unidos, los principios operativos fundamentales se encuentran alineados.

Desde que asumió la presidencia de Argentina, Milei emergió como una figura clave dentro de los movimientos libertarios y conservadores a nivel mundial. Su defensa de una drástica reducción del Estado y de la promoción del libre mercado generó apoyo entre sectores de la derecha estadounidense, incluidos algunos allegados a Trump.

En múltiples ocasiones, el presidente argentino expresó su apoyo a Trump, mientras que el exmandatario estadounidense ha elogiado públicamente el enfoque económico de Milei.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: