Milei fue entrevistado y confirmó que el país está en un fuerte proceso de expansión
También habló sobre las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que "sólo le falta el moño".
En una entrevista en A24, el presidente Javier Milei reafirmó que no habrá una devaluación este año, aseguró que el dólar caerá drásticamente y sostuvo que el país atraviesa un proceso de deflación desde hace varios meses.
Además, destacó un fuerte crecimiento en la actividad económica y criticó las recientes declaraciones del exministro de Economía, Domingo Cavallo, respecto al tipo de cambio.
Por otro lado, el presidente habló sobre las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que "sólo le falta el moño". Adelantó que el acuerdo incluirá financiamiento adicional, pero aclaró que esto no significará un aumento en la deuda.
Al contrario, explicó que esos fondos se utilizarán para saldar compromisos con el Banco Central, por lo que el nivel de endeudamiento permanecerá estable. Además, destacó que esta medida fortalecerá el balance de la entidad monetaria, lo que contribuirá a mantener un índice de inflación más bajo en el largo plazo.
A su vez, afirmó que "no hicimos controles de precios y no controlamos el tipo de cambio. Cuando usted mira la inflación en dólares, es decir, que usted le limpia el efecto del crawling peg, Argentina hace meses está en deflación".
En cuanto al dólar, Milei afirmó tajantemente que "de ninguna manera el dólar está atrasado" y resaltó la existencia de un "superávit fiscal y financiero". Afirmó que el valor actual de la divisa se encuentra en un rango adecuado, considerando la situación del país. "No vamos a devaluar de ninguna manera", aseguró, al tiempo que calificó como "impresentable" al exministro de Economía, Domingo Cavallo.
Ante la preocupación de la industria por un supuesto "atraso cambiario" y la pérdida de competitividad, según lo planteado por la UIA, el mandatario respondió: "Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo. La moneda se va a apreciar".
Además, sostuvo que el futuro económico estará impulsado por el sector servicios, al que describió como el principal generador de empleo. "Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes", enfatizó.
El jefe de Estado también instó a los empresarios a optimizar sus costos internos. "O sea, tiene que ser más eficiente, tiene que trabajar la eficiencia. Nosotros hacemos la tarea. Nosotros bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos, se permite que suban los salarios", señaló.
Asimismo, reiteró que no habrá devaluación y aseguró que el peso continuará revalorizándose. "Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos", expresó.
También mencionó que están trabajando en una reducción de impuestos para facilitar el pago de mejores salarios. En este sentido, subrayó que "cuando nosotros asumimos el salario promedio de la economía formal era de USD 300 y hoy es de USD 1.100".
A su vez, Milei recordó que "el día que abrimos el cepo, abrimos con una pared de 22 mil millones de dólares. Y además sacando 6% de la base monetaria de circulación mes por mes por el superávit fiscal. Es decir, vamos a meter dólares y vamos a sacar pesos. Vení a hablarme del tipo de cambio", desafió.
El presidente también negó que Argentina sea un país caro. "O sea esta cara si yo miro la isla palermitana. Eso no es hacer análisis económico", afirmó. Además, descalificó las críticas basadas en el índice Big Mac de The Economist, que ubica al peso como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, calificando dicho análisis como una "tontería".
Sobre la actividad económica, resaltó que "la economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo. Es decir, Argentina tocó el piso de actividad en el mes de abril. A partir de ahí se recuperó. Hoy, el nivel de actividad estaría expandiéndose".
"Si tomo desde abril, a un ritmo aproximado del 11% anual. Si tomo los datos del tercer trimestre, cuando la economía se expandió 3,9% desestacionalizado y anualizo, la velocidad que trae la economía argentina es del 17% anual. Si usted mira el consumo, viene a una velocidad del 20% anual. Si toma la inversión, viene a una velocidad del 50%", agregó.
Finalmente, anticipó un auge en las exportaciones de gas, petróleo y litio, así como avances en la explotación de uranio y cobre. También destacó el potencial productivo del sector agropecuario y proyectó un futuro próspero para el país.
Más noticias: