Luis Caputo: 'El modelo económico actual no tiene nada que ver con el de 2015'
El ministro elogió la capacidad de Milei para gobernar y tomar decisiones. Las diferencias con Macri.
El ministro de Economía, Luis Caputo, analizó su paso por la función pública durante la gestión de Mauricio Macri y marcó las diferencias con la estrategia económica actual del gobierno de Javier Milei.
En una entrevista con Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, el funcionario destacó que hoy se están aplicando medidas que antes no se pudieron implementar.
Un modelo económico distinto
Caputo enfatizó que, aunque muchos creen que el enfoque actual es similar al de 2015, las diferencias son notables.
- Se optó por un ajuste inmediato y profundo, en lugar de buscar reducir el déficit fiscal mediante el crecimiento.
- El recorte del gasto público es la clave del plan económico, sin aumentos de impuestos.
- El sector privado es el verdadero motor de la economía, mientras que el sector público representa, en muchos casos, "una asociación ilícita".
"Nosotros pensamos en que hay que achicar el sector público porque el sector privado distribuye los recursos mucho más eficientemente. Además, creemos que el sector público es más o menos una asociación ilícita. Es un negocio. Entonces, vos tenés que achicarlo lo más posible para que no le roben plata a la gente. Mucho del déficit era corrupción", sostuvo.
Las negociaciones con el FMI y el futuro financiero del país
En cuanto a la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro señaló que el gobierno está avanzando en un nuevo acuerdo que implicaría el ingreso de fondos frescos, lo que permitiría recapitalizar el Banco Central.
"El acuerdo marcha viento en popa. El Fondo está muy impresionado con todos los logros. Obviamente, quieren que a Argentina le vaya bien y comparten lo que nosotros pretendemos de cómo seguir en el programa", explicó.
Además, aseguró que la política cambiaria y el levantamiento del cepo están en discusión dentro de este nuevo esquema de entendimiento con el organismo internacional.
Acuerdo comercial con Estados Unidos: una prioridad para Milei
Pese a la negativa de Donald Trump de exceptuar a Argentina de los aranceles al acero y aluminio, Caputo sostuvo que alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos sería clave para el desarrollo del país.
"Imaginate para todas las empresas argentinas tener esa posibilidad de exportarle a un país tan grande y tan rico como Estados Unidos. Es una cosa absolutamente favorable", señaló.
Sin embargo, reconoció que la pertenencia al Mercosur representa un obstáculo. Por ello, el gobierno planea buscar una flexibilización del bloque para permitir acuerdos bilaterales con otras naciones sin necesidad de romper con el pacto regional.
Su relación con Milei y el regreso a la función pública
Caputo también reveló que su sobrino, Santiago Caputo, asesor presidencial, fue quien lo conectó con Milei.
"Un día me llamó y me dijo si me podía juntar con el presidente, no presidente en ese momento, obviamente, y lo fui a ver a Javier. Y así lo conocí", relató.
Desde entonces, aseguró haber desarrollado una conexión inmediata con Milei, tanto en lo personal como en lo económico.
"¿Viste que el presidente siempre dice que tenemos simbiosis? Es totalmente cierto, vemos la economía exactamente de la misma manera", afirmó.
Si bien no tenía planes de regresar a la función pública, destacó que su vocación de servicio fue determinante en la decisión.
Por último, elogió la capacidad de Milei para gobernar y tomar decisiones, diferenciándolo de otros economistas académicos:
"Tiene todo el conocimiento académico, pero a diferencia de los académicos que suelen ser cabezadura, Javier nada que ver, es absolutamente pragmático. Combina lo mejor de las dos cosas. Una persona que toma decisiones sin dudar, tremendamente inteligente, culto".
Más noticias: