![Dos hombres sonríen mientras están sentados en un estudio de televisión con el texto "¿Qué tanto te importa la opinión de los kukas?" en la parte inferior de la imagen.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/sin-titulo-1-1739312477719_1200_800.webp)
Luis Caputo en una charla con el Gordo Dan explicó por qué el dólar no está atrasado
El ministro de Economía asistió a "El despacho" donde habló del dólar, la pobreza, el FMI y las perspectivas 2025.
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, charló con El Gordo Dan (Daniel Parisini) en el canal de streaming Carajo. En el dialogo aseveró que el cambio económico en Argentina será evidente para todos. "Va a ser muy notorio para la gente que este es un cambio que se traduce en el bolsillo para todos", dijo.
Caputo resaltó que el país cerró 2024 con cifras económicas sorprendentes. "Haber terminado el 2024 bajando la inflación mayorista del 54% al 0,8%, y la minorista del 25,5% al 2 coma algo, creo que no lo hubiera esperado nadie", explicó.
Además, sostuvo que el nivel de pobreza descendió en 20 puntos. Esto implica que más de 9 millones de argentinos salieron de esa situación, todo "sin ninguna crisis previa".
![Un hombre sonriendo con los pulgares hacia arriba junto a una bandera con colores celeste y blanco. Un hombre sonriendo con los pulgares hacia arriba junto a una bandera con colores celeste y blanco.](/filesedc/uploads/image/post/sin-titulo-1739311889423_1200_800.webp)
Ajuste fiscal sin atraso cambiario
El ministro defendió la estrategia de ajuste basada en la reducción del gasto público en un 30%, sin precedentes en la historia del país. "Por primera vez un presidente tomó la decisión de atacar el problema de raíz, que es el déficit fiscal", afirmó.
También, descartó que haya atraso cambiario. En este sentido argumentó que "cuando hay atraso, el Banco Central pierde reservas, y en 2024 compró un récord de 20.000 millones de dólares".
El ministro subrayó la necesidad de generar competencia para reducir los precios, descartando la devaluación como una solución viable. "Nosotros queremos que los precios bajen. La solución de la devaluación es un sinsentido", sentenció.
![Un hombre con traje oscuro y camisa blanca camina por la calle mientras un fotógrafo lo captura con su cámara. Un hombre con traje oscuro y camisa blanca camina por la calle mientras un fotógrafo lo captura con su cámara.](/filesedc/uploads/image/post/sin-titul22o_1200_800.webp)
La estrategia, según el mejor ministro del mundo es reducir el gasto público para bajar impuestos y mejorar la competitividad del sector privado.
Luego, Toto explicó que la clave para reducir la pobreza es bajar la inflación. "Por eso es la obsesión del presidente y nuestra de bajarla, porque eso es preocuparse por los que menos tienen".
También destacó el papel de Javier Milei en la atracción de inversiones por su impacto en la percepción global de Argentina.
![Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y una pintura de fondo. Dos hombres posan para una selfie en una oficina con una bandera argentina y una pintura de fondo.](/filesedc/uploads/image/post/sin-ti222tulo_1200_800.webp)
Relación con el FMI y acuerdos internacionales
Caputo confirmó que las negociaciones con el FMI avanzan favorablemente y que un nuevo acuerdo implicaría ingresos de capital que fortalecerían al Banco Central. "El acuerdo marcha viento en popa. El Fondo está muy impresionado con todos los logros", aseguró.
Asimismo, resaltó la importancia de un acuerdo con Estados Unidos para potenciar las exportaciones argentinas.
En cuanto al Mercosur, planteó la necesidad de una mayor flexibilización para permitir acuerdos bilaterales sin abandonar el bloque: "Nuestra idea no es romper con el Mercosur, sino darle mayor dinamismo".
La perspectiva optimista de cara al futuro
Caputo se mostró entusiasta sobre las perspectivas económicas del país. "Soy tremendamente optimista. Creo que tenemos la posibilidad de reconvertir el país y realmente empezar un sendero de crecimiento sostenido", expresó.
Para finalizar proyectó que Argentina crecerá en torno al 5% y que el proceso de desinflación continuará con firmeza.
Finalmente, reafirmó que la normalización económica implica un cambio estructural profundo. "Si hoy no tenés desorden, naturalmente ese no va a ser el precio. Eso es lo que llaman inflación en dólares, pero no es otra cosa que la normalización de la economía", cerró.
Más noticias: