El líder de Siria eliminará las políticas progresistas de 'inclusión y diversidad'
En una entrevista de televisión, Ahmed al-Sharaa afirmó que los funcionarios serán elegidos en base a su capacidad.
El nuevo líder islámico de Siria, Ahmed al-Sharaa, ofreció su primera entrevista televisiva desde que asumió el cargo, en la que explicó la estrategia que llevó al colapso del régimen de Bashar al-Assad, las prioridades de su administración y la ruta hacia un "sistema democrático" en el país.
En la conversación, grabada previamente y emitida el lunes por Syria TV, al-Sharaa reveló que la caída del régimen anterior fue producto de un plan estructurado a lo largo de cinco años, con origen en Idlib, al noroeste del país.
"La batalla para derrocar al régimen de Asad en 11 días no fue espontánea. Fue el resultado de una planificación meticulosa que comenzó en Idlib, donde trabajamos para unificar facciones e incluir a todas las fuerzas políticas", explicó.
Al-Sharaa admitió que el gobierno derrocado tenía conocimiento de los preparativos de la oposición e incluso había movilizado recursos para contrarrestarlos. Algunos aliados le advirtieron sobre el riesgo de un conflicto prolongado en las ciudades, similar al de Gaza. Sin embargo, afirmó: "Decidimos proceder".
El líder islámico señaló que la destitución de Assad era solo el primer paso en el proceso de reconstrucción nacional y destacó que la recuperación de Siria se basará en su "capital humano" y en la "riqueza de sus recursos".
"En Idlib vivían sirios de todas las provincias y nos aseguramos de que todos estuvieran representados en el Gobierno de Salvación. Cuando entramos en Damasco, nuestra prioridad era salvaguardar las instituciones estatales", señaló Al-Sharaa.
En cuanto al nuevo esquema político, reconoció la falta de un marco jurídico integral para los partidos, pero aseguró que la "competencia y el mérito", y no la raza o grupo social, definirán las designaciones gubernamentales, como ocurre en muchos países con gobiernos progresistas de izquierda.
"Hay personas con altas capacidades para dirigir instituciones. Lo que trato de evitar es el sistema de cuotas, el otorgamiento de cargos políticos a sectas o razas. Las capacidades deberían ser el criterio", subrayó.
Al-Sharaa atribuyó el "ingreso disciplinado" de las fuerzas opositoras a las ciudades principales a la prevención de un conflicto generalizado, lo que ha permitido alcanzar un nivel de estabilidad en el país.
"Hemos garantizado el orden público y el Estado sigue siendo garante de todas las comunidades. Los incidentes aislados son mínimos", aseguró.
Asimismo, descartó cualquier posibilidad de división territorial, asegurando que "la unidad de Siria es un principio compartido por todos, y no hay espacio para particiones o separaciones".
Al-Sharaa también responsabilizó al régimen de Assad de haber convertido a Siria en un centro global del tráfico de drogas, en particular de captagon, y prometió desmantelar lo que queda de esas operaciones ilícitas.
Al-Sharaa estimó que las elecciones presidenciales podrían llevarse a cabo en un plazo de cuatro a cinco años. "Existe una delgada línea entre la justicia transicional y la paz social. Perseguiremos a quienes cometieron crímenes contra el pueblo sirio, especialmente a los principales responsables", concluyó.
Más noticias: