La imagen positiva de Milei no para de aumentar y llegó a niveles sin precedentes
Además, las proyecciones indican que La Libertad Avanza arrasaría en las elecciones legislativas de 2025.
A pesar de la marcha política realizada por grupos LGBT y organizaciones de izquierda, el comienzo de febrero trae muy buenas noticias electorales para el presidente Javier Milei, según un encuesta reciente.
En términos simples, el relevamiento más reciente proyecta una victoria contundente de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025, donde el Gobierno de Milei busca a fortalecer su presencia en el Congreso para impulsar nuevas reformas que impulsen el desarrollo del país.
La encuesta proviene de Isasi-Burdman, una firma conformada por dos especialistas: Julio Burdman, politólogo y docente de la UBA, que realizó estudios para los últimos procesos electorales a través del Observatorio Electoral, y Viviana Isasi, consultora en política y quien está particularmente enfocada en analizar el comportamiento de los jóvenes.
Entre el 19 y el 25 de enero, llevaron a cabo una encuesta con 2.036 casos en todo el territorio nacional, cuyos resultados fueron presentados este fin de semana. El estudio combinó métodos de recopilación de datos tanto online como telefónicos.
En cuanto al panorama electoral, el sondeo incluyó dos preguntas clave: una más amplia, destinada a medir si los votantes optarían por candidatos afines o contrarios a Milei; y otra más específica, desglosada por espacios políticos. En ambas, el oficialismo alcanza cifras impresionantes.
La Libertad Arrasa
La primera consulta de cara a los comicios es más general: ¿A quién planea votar? ¿A candidatos que respalden o que se opongan a Milei? La respuesta arroja una ventaja clara de 16 puntos para los libertarios. Un 51% se inclinaría por postulantes alineados con el oficialismo o sus aliados, mientras que un 35% lo haría por opciones opositoras. El restante 14% se mantiene indeciso o no responde.
El respaldo al Gobierno de Milei mostró un crecimiento constante desde octubre pasado, cuando alcanzó, según esta misma encuestadora, un mínimo del 43%. En noviembre subió al 50%, se mantuvo en ese nivel durante diciembre y en esta última medición aumentó un punto adicional.
La segunda consulta del estudio es más detallada, ya que analiza las preferencias por espacio político, y la ventaja que le otorga a La Libertad Avanza es notable. Según el relevamiento, el oficialismo lidera con un 36%, aventajando por 24 puntos al segundo, el Peronismo, que obtiene un 12%.
En tercer lugar aparece el PRO con un 10%, mientras que en la cuarta posición se ubica el Kirchnerismo con un 9%. Cabe destacar que este escenario parte del supuesto de que el macrismo compita por separado de los libertarios y que los sectores peronistas no kirchneristas se diferencien de los K, algo que aún no está definido.
Más abajo, los resultados se completan con los demás espacios opositores: Las fuerzas provinciales, con un 4%, el radicalismo, con otro 4%, la Izquierda, con tan solo 3%, y los indecisos, que representan un 21%.
Los proyectos en el Congreso
El estudio de Isasi-Burdman también incluye tres preguntas clave relacionadas con la reforma política y los próximos comicios, con resultados categóricos.
El relevamiento consulta sobre la posible eliminación o suspensión de las PASO, un tema en discusión en el Congreso; sobre el proyecto de Ficha Limpia, que impediría que personas con condenas por corrupción sean candidatas, lo que podría impactar en una eventual postulación de la expresidente Cristina Kirchner; y sobre el desdoblamiento de las elecciones locales, medida que ya adoptaron la Ciudad de Buenos Aires y varias provincias.
En el caso de las PASO y la separación de elecciones, parece haber un patrón claro: la mayoría de la población prefiere reducir la cantidad de veces que debe acudir a las urnas. Por eso, un abrumador 82% respalda la eliminación o suspensión de las primarias nacionales, mientras que un 60% se opone a que los comicios locales se realicen en fechas distintas. Asimismo, el 83% de los encuestados apoya la iniciativa de Ficha Limpia.
Vuela la imagen de Milei
Finalmente, los datos más sorprendentes de esta encuesta son los de la imagen del presidente Javier Milei. Según el estudio, la aprobación del mandatario argentino no para de subir en todo el país.
En CABA, la imagen positiva se encuentra en el 49%, con una regular del 11%; en la provincia de Buenos Aires la aprobación llega al 48%, con una regular del 10% y en la Región Centro Milei arrasa con el 63% de apoyo, con una regular del 10%. A nivel país, el presidente Milei obtuvo un 58% de imagen positiva y 7% regular.
Más noticias: