Un avión de combate en exhibición en un evento con luces brillantes y una audiencia observando.
POLÍTICA

El Gobierno de Javier Milei presentó en Tandil al primer avión de caza F-16

Se espera que a finales de 2025 arribe la primera tanda de seis aviones adicionales y que las entregas duren hasta 2028.

Este martes, la Fuerza Aérea Argentina presentó el primer avión de combate F-16 Fighting Falcon, denominado "número 25", de un total de 25 comprados por el Gobierno de Javier Milei a Dinamarca.

Esta adquisición marca el regreso de los aviones supersónicos de combate al país después de casi una década caracterizada por la destrucción de las fuerzas armadas por parte de los distintos gobiernos, especialmente el kirchnerismo.

El acto tuvo lugar en la VI Brigada Aérea de Tandil, que será la base operativa de estas aeronaves. Aunque por el momento se trata de una única unidad, se llevarán a cabo obras de reacondicionamiento en la pista y la construcción de nuevos hangares para albergar a toda la flota.

Esta brigada fue anteriormente la sede de los Mirage, desprogramados en 2015, mientras que los A-4AR de la Fuerza Aérea han enfrentado problemas técnicos, lo que podría llevarlos a quedar definitivamente fuera de servicio.

Una presentación de un avión de combate en un evento con público y luces de escenario.
Presentación del primer avión F-16. | La Derecha Diario

El avión presentado es un F-16B MLU Block 10 de entrenamiento, diseñado para que pilotos y técnicos se familiaricen con el nuevo sistema de armas. Esta unidad permitirá realizar ejercicios de adiestramiento en armamento, sistemas de software, aviónica y asientos eyectables.

El F-16 llegó al país por partes en dos vuelos de aviones Hércules y fue ensamblado en Tandil. Se espera que a finales de 2025 arribe la primera tanda de seis aviones y que las entregas continúen hasta 2028, cuando se complete la totalidad de la flota. A diferencia del primero, todas las unidades restantes llegarán a Argentina volando.

Según el Ministerio de Defensa, estos aviones pueden unir Tandil con Buenos Aires en apenas 12 minutos y están equipados con armamento de última generación, incluyendo misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, además de armamento aire-superficie.

Por último, se especula que la adquisición de aviones cisterna para el reabastecimiento en vuelo podría ser una necesidad en el futuro, con el objetivo de ampliar la autonomía operativa de los F-16.

Un hombre de pie en un podio da un discurso frente a un avión de combate en un hangar iluminado.
Presentación del primer avión F-16. | La Derecha Diario

La compra de los aviones

El 16 de abril de 2024 marcó un hito en la recuperación del poder aéreo argentino, con la firma en Dinamarca del contrato de compra de 24 cazas F-16A/B MLU Block 15 por parte del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Argentina.

Esta adquisición, valuada en aproximadamente 300 millones de dólares, representó el mayor avance en la modernización de la aviación militar argentina en más de una década.

La llegada del primer F-16 a la VI Brigada Aérea de Tandil, presentada oficialmente este martes, es el primer paso de un proceso que continuará hasta 2028, cuando se complete la entrega de la totalidad de los aviones.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: