
El Gobierno de Milei analizará impedir la compra de Telefónica por parte de Clarín
De concretarse la compra, el Grupo Clarín controlaría casi el 70% de los servicios de telecomunicaciones en Argentina
En una medida que busca defender la competencia y la transparencia en el sector de las telecomunicaciones, el Gobierno de Javier Milei anunció que analizará impedir la compra de Telefónica por parte de Telecom, empresa perteneciente al Grupo Clarín.
La iniciativa busca evitar la consolidación de un monopolio que pondría en peligro el derecho de los usuarios a una oferta diversa y accesible de servicios de comunicación.
Según el comunicado oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) serán las entidades encargadas de evaluar si esta operación representa una amenaza para la libre competencia.

De concretarse la adquisición, el Grupo Clarín controlaría aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en Argentina, consolidando una posición hegemónica que fue favorecida durante décadas por beneficios estatales.
El Gobierno de Milei dejó en claro que no permitirá la formación de un nuevo monopolio en un sector tan estratégico como el de las telecomunicaciones.
"Este tipo de concentraciones económicas atentan contra la libre competencia y el proceso de desinflación que está atravesando la Argentina", señala el comunicado, subrayando que, desde diciembre de 2023, la inflación en el segmento de comunicaciones bajó desde un alarmante 15,6% a un 2,3% en enero de 2024, gracias a las medidas adoptadas por la administración Milei.
A diferencia de gestiones anteriores, que permitieron el crecimiento descontrolado de conglomerados mediáticos con privilegios otorgados por el Estado, el Gobierno libertario reafirma su compromiso con la defensa del derecho de los usuarios a elegir entre diversas opciones y no quedar rehenes de un solo grupo empresario.

La decisión también está en línea con las normativas vigentes en países desarrollados, donde se implementan controles rigurosos para evitar monopolios que perjudiquen la libre competencia y la accesibilidad a los servicios.
La posición de la administración Milei también expone la hipocresía del Grupo Clarín, que históricamente utilizó su influencia para moldear la opinión pública a su conveniencia.
La intención de absorber a Telefónica deja en evidencia su verdadera estrategia: controlar el mercado de telecomunicaciones para imponer tarifas arbitrarias y limitar el acceso de los ciudadanos a fuentes de información alternativas.
El Gobierno de Milei dejó en claro que no cederá ante presiones y utilizará todas las herramientas legales a su disposición para evitar que un solo grupo empresarial controle la mayor parte del flujo informativo y las telecomunicaciones en el país.
Con esta medida, el Ejecutivo no solo protege a los usuarios, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de competencia genuina y un mercado de telecomunicaciones abierto y accesible para todos los argentinos.
Más noticias: