Donald Trump retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El presidente estadounidense también prohibiría la financiación a la UNRWA, la agencia de ayuda de la ONU para Gaza.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y prohibió futuras contribuciones financieras a la agencia de ayuda de la ONU para Gaza.
Estados Unidos apuntó contra el consejo de parcialidad contra Israel y de otorgar apoyo a gobiernos responsables de violaciones de derechos humanos.
Esto ocurre después de que la administración Biden suspendiera los fondos a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), tras informes que señalaban la implicación de su personal en el ataque terrorista del 7 de octubre por parte de Hamás contra Israel.
UNRWA es la principal organización que, según la ONU, brinda asistencia a la población de Gaza, que enfrenta una grave crisis humanitaria debido a la guerra contra Israel iniciada por el grupo terrorista palestino. Sin embargo, investigaciones realizadas el año pasado revelaron que varios miembros de esta agencia de la ONU participación en el ataque terrorista del 7 de octubre.
Este es un nuevo capítulo en la compleja relación de Estados Unidos con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, creado durante la presidencia de George W. Bush. Mientras que durante las administraciones demócratas de Barack Obama y Joe Biden, Estados Unidos interactuó con el consejo, durante los gobiernos de Bush y Trump no lo hizo.
El comunicado de la Casa Blanca
En un comunicado, la Casa Blanca declaró que el consejo "no ha cumplido su propósito y continúa siendo utilizado como un organismo protector para países que cometen horribles violaciones de los derechos humanos" y criticó su postura sobre Israel.
"El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha demostrado un sesgo constante contra Israel, centrándose en él de manera injusta y desproporcionada en los procedimientos del Consejo", afirma el documento.
"En 2018, el año en que el presidente Trump se retiró del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su primer gobierno, la organización aprobó más resoluciones condenando a Israel que Siria, Irán y Corea del Norte juntos", agrega.
La orden ejecutiva también instruirá al Secretario de Estado, Marco Rubio, a revisar y presentar un informe a la Casa Blanca sobre qué organizaciones internacionales, convenciones o tratados "promueven sentimientos radicales o antiestadounidenses", poniendo especial atención en la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Estados Unidos se retiró oficialmente de esta organización en 2019, citando también un sesgo contra Israel.
Estas medidas del presidente se toman en el contexto de la confirmación pendiente de la congresista Elise Stefanik (RN.Y.) como embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Durante su audiencia de confirmación el mes pasado, Stefanik expresó que se enfocaría en reformar el sistema de la ONU y en asegurar que la financiación estadounidense "se destine a programas a través de la ONU que funcionen, que tengan una base en el estado de derecho, que tengan una base en la transparencia y la rendición de cuentas, y que fortalezcan nuestra seguridad nacional y nuestras alianzas".
Más noticias: