Desregulación feroz: todos los cambios que impulsó el Gobierno de Milei en su gestión
Se espera que el DNU 70/2025, anunciado por el presidente, se publique entre lunes y martes con más desregulaciones.
El Gobierno de Javier Milei publicó este viernes otros tres decretos en el Boletín Oficial, sumando un total de 65 en poco más de un mes. Se espera que el DNU 70/2025, anunciado por el presidente, se publique entre lunes y martes, con el objetivo de reducir la estructura del Estado mediante la fusión o eliminación de organismos.
Esta iniciativa es liderada por el ministro Federico Sturzenegger, quien sostiene que la medida permitirá mayor eficiencia y ahorro.
Una reforma profunda del Estado
Milei aseguró que su plan sigue una lógica similar a la del empresario Elon Musk:
"Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones. Vamos a pedir a cada dependencia que haga un digesto de lo que está usando, y todo lo demás lo eliminamos", explicó el mandatario.
Este enfoque se alinea con el DNU 70/2023, que desreguló diversos sectores económicos para reducir trabas burocráticas y estimular la economía.
Impacto del DNU 70/2023 y nuevas regulaciones
El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) evaluó los efectos del DNU 70/2023, destacando su impacto en:
- Eliminación de restricciones al comercio: Se derogaron 69 normas intervencionistas, como la Ley de Abastecimiento y la de Góndolas.
- Empresas públicas sin privilegios: El Decreto 747/2024 eliminó ventajas contractuales para empresas estatales.
- Apertura del comercio internacional: Se prohibió la imposición de restricciones arbitrarias a importaciones y exportaciones.
- Facilitación del comercio exterior: Se simplificaron procesos aduaneros, digitalización de trámites y eliminación de registros innecesarios.
- Reforma del mercado laboral: Se permitió que las industrias establezcan su propio sistema de indemnización.
- Desregulación aerocomercial: Se facilitaron los permisos para nuevas aerolíneas y se abrieron los cielos a operadores extranjeros.
- Transporte de carga y pasajeros: Se eliminó el Registro Único de Transporte Automotor, reduciendo trabas burocráticas.
- Libre elección en salud: Se permitió a los trabajadores derivar sus aportes de obra social a cualquier entidad.
- Expansión de Internet y TV satelital: Se autorizaron empresas como Starlink y Amazon Kuiper a operar en Argentina.
- Eliminación de la Ley de Alquileres: Se otorgó libertad total en la contratación de alquileres, aumentando la oferta.
- Desregulación hidrocarburífera: Se liberó la instalación de gasoductos y la exportación de hidrocarburos.
Reestructuración del Estado: qué organismos serán eliminados
Actualmente, Argentina cuenta con:
- 40 organismos desconcentrados (agencias y comisiones, incluyendo Fuerzas Armadas y de Seguridad).
- 71 organismos descentralizados (institutos y administraciones).
- 63 entes públicos (empresas como Aerolíneas Argentinas, AySA, Banco Nación y Correo Argentino).
Según el Gobierno, muchos de estos organismos tienen funciones superpuestas o innecesarias. Con el DNU 70/2025, se busca optimizar recursos, eliminando estructuras burocráticas ineficientes.
Un Estado más chico y eficiente
El avance de los decretos de Milei apunta a una reducción drástica del aparato estatal, con medidas que buscan desregular la economía, reducir costos y mejorar la eficiencia gubernamental.
Si bien las reformas han generado controversia, el Gobierno sostiene que son necesarias para equilibrar las cuentas públicas y fomentar la inversión privada en el país.
Más noticias: