![Hombre con traje oscuro levantando el puño y sonriendo.](https://laderechadiario.com/filesedc/uploads/image/post/javier-mileijpg-1735924188478_1200_800.webp)
Una agrupación de madres le agradeció a Milei por prohibir la hormonización a menores
Se trata de la agrupación Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina).
La agrupación Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina) expresó el jueves su agradecimiento al presidente Javier Milei por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad en Argentina.
"El presidente de la Nación, Javier Milei, a través de su vocero, Manuel Adorni, anunció la prohibición de la hormonización y cualquier otro tipo de intervención médica a menores de edad por cuestiones de género", señala el comunicado difundido por la agrupación.
"La agrupación Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina) aplaude esta medida, ya que se condice con lo que solicitaron formalmente en un comunicado público hace más de un año, en noviembre de 2023", agrega.
Además de valorar la iniciativa del Gobierno de Milei, recomendaron que se adopten nuevas medidas para corregir los problemas derivados de ciertos aspectos de la Ley de Identidad de Género. En ese sentido, este grupo de madres enumeró cada uno de los puntos que le sugieren al mandatario argentino.
![Hombre con traje oscuro saludando frente a una bandera de rayas rojas y blancas. Hombre con traje oscuro saludando frente a una bandera de rayas rojas y blancas.](/filesedc/uploads/image/post/javier-milei-parte-a-estados-xjbgvs5pbfeirmh3d7uykdkcrq_1200_800.webp)
Las sugerencias de la agrupación
En el caso de los mayores de edad, antes de cualquier tratamiento, habría que hacer un exhaustivo estudio psicológico y clínico del paciente, para saber si está en condiciones de tomar tal decisión como un acto de voluntad libre, considerando si la persona tiene problemas de maduración o algún tipo de transtorno (TDAH, TEA, TLP, autismo, anorexia, bulimia, etc.); en ese caso, la intervención debe demorarse. Lo mismo si se constata que tiene alguna patología clínica que podría agravarse.
Quien va a recibir el tratamiento debe conocer todas las contraindicaciones del mismo y firmar un documento aceptándolas. Asimismo, un médico tiene que hacerse responsable de habérselas explicado en detalle. El consentimiento informado para los tratamientos médicos (invasivos e irreversibles) debe ser supervisado por el Ministerio de Salud.
Al ser tratamientos que se encuentran en experimentación, sin estadísticas suficientes ni confiables que indiquen mejoras en la salud integral, no deben estar incluidos en el Programa Médico Obligatorio de ninguna edad. En un país con altos índice de pobreza, la prioridad del Estado debe ser otra.
En la actualidad, en los colegios y en muchos consultorios psicológicos, a los chicos se los llama por el nombre y los pronombres autopercibidos. Eso debe prohibirse inmediatamente.
![Un hombre con gafas hablando en un podio con una bandera azul y blanca de fondo. Un hombre con gafas hablando en un podio con una bandera azul y blanca de fondo.](/filesedc/uploads/image/post/desinformacion-nuevo-2024-08-23t191856_1200_800.webp)
La "afirmación temprana", también llamada transición social, ocasiona muchos problemas, ya que acelera un proceso de transformación para el cual los niños no son maduros. Países pioneros en cuestiones de género como Noruega, Suecia, Finlandia y Reino Unido (sobre todo a partir del informe Cass) están desandando ese camino.
El comunicado del Gobierno de Milei
Este miércoles, el Gobierno de Milei comunicó que se prohibirán los traslados de prisioneros por motivos relacionados con el cambio de género, así como también se impedirá que los menores de 18 años se sometan a tratamientos hormonales para alterar sus cuerpos según su "identidad de género autopercibida".
Las nuevas medidas fueron presentadas en una conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que estas disposiciones buscan avanzar hacia un sistema "mucho más razonable" y asegurar los derechos de los niños.
"La Ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012 no solo permite esto a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años", afirmó al respecto.
Y agregó: "De esta forma, hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos decide no otorgarlo, se puede incluso apelar a un juez para que lo autorice".
En relación con este aspecto, Adorni explicó que la legislación anterior ponía a los menores en un peligro grave para su salud, tanto física como psicológica, ya que dichos tratamientos interferían con su proceso de desarrollo y, en muchos casos, los efectos son irreversibles.
"Países pioneros del cambio de género como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y recientemente EE. UU. están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo", comparó.
Finalmente, destacó: "Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores, es responsabilidad del estado nacional garantizar los derechos del niño, y este es un paso en esta dirección".
Más noticias: